Empezamos el día con la historia de Mark Virgil Jamer, un joven de Filipinas que creció en una comunidad rural marcada por la pobreza y las dificultades. Su vida no ha sido fácil. Vio cómo su madre se quedaba sin trabajo, cómo su padre ganaba el sueldo mínimo como conductor de triciclo. Posteriormente, vivió la separación de sus padres y también conoció la muerte de su padre. Estas situaciones hicieron que Mark tuviera que estudiar a la luz de las velas o que tuviera que salir a vender comida por la calle para ayudar a su familia. Todo parecía estar en contra de él. Aun así, Mark nunca perdió la esperanza. Incluso cuando su educación se tambaleó por falta de recursos, él fue persistente y tuvo una determinación inquebrantable. Siguió adelante, consiguió siempre los mejores honores académicos, hasta ganar una beca del Departamento de Ciencia y Tecnología de Filipinas. Mark tenía una idea clara: la educación era lo único que podría romper el ciclo de pobreza. Y así fue, ya que esta beca no solo le dio una oportunidad, sino que fue la puerta de entrada a una serie de triunfos que jamás habría imaginado.
En la Universidad de Filipinas, destacó como estudiante de Gestión y Emprendimiento de Agronegocios, y no solo fue un alumno excelente, sino que ganó concursos internacionales de oratoria y estudios de casos empresariales. Participó en programas de intercambio internacional que le permitieron ampliar sus horizontes y habilidades como líder. Pero incluso entonces, cuando muchos podrían haberse detenido, él quiso más.
Su pasión por el desarrollo rural y la justicia social le llevó a cofundar Rise Rural Philippines, una iniciativa que utiliza tecnología sanitaria para llevar atención médica a las comunidades sin electricidad. Más de 20.000 personas ya han sido beneficiadas gracias a esta iniciativa, que sigue buscando maneras de mejorar la vida de quienes le rodean.
- ¿Es posible vivir con esperanza cualquier situación en que te encuentres?
- ¿Crees que la educación puede dar la oportunidad de romper con las "cadenas" de la pobreza? ¿Y otros tipos de cadenas? ¿Cuáles?
La historia de Mark es la de un chico que, aparentemente, lo tenía todo en contra: una vida de pobreza, la pérdida de su familia, el desánimo de tener que luchar solo. Su vida nos recuerda que, por muy oscura que sea la situación que vives, siempre existe una posibilidad de salir adelante si tienes la esperanza y el deseo de seguir luchando. Te invito a vivir con esa esperanza. Ánimos, es posible.
¡Que tengas un buen día!
Comentarios
Publicar un comentario
Comparte tu opinión de manera responsable y evita el anonimato: Escribe tu nombre, el curso y tu cole gabrielista. Muchas gracias.