Ir al contenido principal

MADRE Tierra: La Fundación Akshar


¡Buenos días!
Hoy te voy a contar una historia real que está ocurriendo ahora mismo. Para ello, vamos a viajar a Assam, uno de los estados de la India. Concretamente, nos dirigimos a una aldea llamada Akshar, que sufre tal pobreza que obliga a todos los niños y niñas de allí a trabajar para ayudar con la economía familiar. Ya sea cuidando de la casa, haciendo recados o picando piedras en las canteras, cada día miles de niños y niñas se ven obligados a hacer de adultos, con las consecuencias que eso conlleva. Nadie hacía nada para cambiar esta realidad hasta que Mizan y Parmita se dieron cuenta de que todos los niños y niñas abandonaban los estudios o, directamente, no iban a la escuela porque no podían costear los gastos de los estudios. Fue ahí donde nació el proyecto Akshar, un colegio al que los alumnos podían acceder pagando con plástico que se encontraban por la calle. De ese modo, lograban mantener la aldea y sus alrededores limpios, evitaban la quema de plástico (así lo eliminan allí) y contribuían a la mejora de un gran problema en la India: la contaminación de plástico abandonado en las calles.
Los niños y niñas empezaron a ir al colegio, pero, poco a poco, volvieron a sus trabajos, pues la familia necesitaba el dinero que ellos podían ganarse. Esta realidad fue la que impulsó a Mizan y Parmita a dar un paso más para crear una estructura escolar en la que ofrecer ciertos trabajos pedagógicos a los alumnos que estudiaban allí. Por ejemplo, hacer de profesores de los más pequeños. Al principio, acompañaban a un solo alumno. Luego, si se esforzaban más, podían llevar un grupo más grande, y así conseguían más ingresos. Eso sí, la moneda era digital y solo valía para comprar ciertas cosas por internet o en el propio colegio: ropa, comida, productos de primera necesidad. Y ahí sí, por fin los niños y niñas permanecían en los estudios, sus familias los apoyaban y lograron cortar un ciclo sin fin de explotación y trabajo.
  • ¿Crees que han tenido suerte estos niños y niñas? Y tú ¿te sientes afortunado/a?
  • ¿Crees que poder acceder a unos estudios los ayudará en algo? ¿Y a ti?

Desgraciadamente, millones de niños y niñas en el mundo son privados de poder acceder a una educación, a ir a un colegio y aprender algo tan básico como leer. Sin embargo, para ti, es un derecho tan importante que la sociedad obliga a los progenitores y tutores legales a cumplir con este derecho. Tienes un gran regalo entre tus manos por el simple hecho de haber nacido aquí. Puedes pasar de puntillas por los estudios o sumergirte y empaparte de todo lo que puedas, eso ya depende de ti. ¿Qué harás?

Que tengas un buen día.

Comentarios