- Para empezar se narran dos historias: La primera es la muerte de unos galileos, bajo las órdenes de Pilato, mientras celebraban un ritual a Dios (algo sagrado en aquella época). La segunda historia es la de un accidente en el que mueren 18 personas. A lo que Jesús les pregunta: ¿Creéis que Dios les ha castigado? Pues ese era un pensamiento muy común en la época (y en ocasiones también en la nuestra) que afirma: Si te portas bien, Dios te cuida; si te portas mal, Dios te castiga.
- Luego sigue la parábola de la higuera. Para empezar, la higuera era un símbolo que hacía referencia al pueblo de Israel, sí, al pueblo elegido por Dios en el Antiguo Testamento, el pueblo judío. ¿Y qué dice de esa higuera? Que no da fruto, o sea que no sirve para nada, que sería mejor quitarla, no es productiva. Aunque aparece un mediador que pide más tiempo al amo para que pueda dar fruto (ojo, que ya lleva 3 añitos sin hacer nada...). A lo que el amo de la viña accede.
- Por último, el texto le da mucha importancia a la idea del tiempo. La higuera tiene un tiempo para dar fruto, tarde o temprano perecerá, del mismo modo que perecieron los de las primeras historias. Ya sea por un hecho humano o por la naturaleza, tarde o temprano todo termina. (¿Vaya manera de empezar el día, eh? 😂 Tranquilos, que no todo termina aquí).
- Alguna vez has escuchado alguna frase del estilo: ¿Dios le ha castigado (porque ha hecho algo mal) o lo ha bendecido (porque es buena persona)? ¿Qué opinas de estas frases?
- En la parábola de la higuera, ¿quién crees que son la higuera, el amo y el viñador?
- ¿Qué significa para ti aprovechar el tiempo al máximo?
La lectura de hoy te invita a ser consciente de que la vida es la que es. Que las desgracias de este mundo no las envía Dios, simplemente ocurren por propia naturaleza (o porque las provocamos). Aquí el mensaje más importante es que Dios no se cansa (ni se cansará) de darte más tiempo para que "te conviertas y te salves", o dicho de otra manera: se te da continuamente una nueva oportunidad para reconocer tus errores, pedir perdón y empezar a vivir esta vida, buscando siempre el bien común. Pues no se trata de la salvación de uno, sino de salvarnos todos: de amarnos todos. ¿Te resuena algo de lo que te he dicho o has leído? Te animo a reflexionar sobre ello.😉
Que tengas un buen día.
Comentarios
Publicar un comentario
Comparte tu opinión de manera responsable y evita el anonimato: Escribe tu nombre, el curso y tu cole gabrielista. Muchas gracias.