¡Buenos días!
Empezamos el día con Jorge Luis Borges (1899-1986), un escritor argentino considerado uno de los más grandes del siglo XX. Sus cuentos y ensayos hablan de laberintos, espejos, el tiempo y la identidad. Aunque su literatura parece lejana a lo cotidiano, muchas de sus reflexiones nos tocan de cerca. Borges, en sus últimos años, habló sobre el perdón con una profundidad que invita a pensar. Una de sus frases más impactantes dice:
"Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace, pero perdonar es solo de almas grandes."
- ¿Cuál crees que es la diferencia entre disculpar y perdonar?
- ¿Cómo cambia a una persona el hecho de perdonar o de no hacerlo?
- ¿Has vivido alguna experiencia donde el perdón haya transformado una relación o una situación?
- ¿Cómo crees que Jesús veía el perdón? ¿Qué diría hoy sobre esta frase de Borges?
A veces sentimos que el perdón es imposible, que hay heridas que no se pueden sanar. Pero si miramos la vida de Jesús vemos lo contrario: que el perdón es un poder que transforma, libera y sana la propia vida y la de los demás. ¿Y si esta invitación al perdón es también para ti? ¿Y si Jesús no es solo un ejemplo de vida, sino un apoyo en tus limitaciones para perdonar? Te animo a pensarlo.
Que tengas un buen día.
Comentarios
Publicar un comentario
Comparte tu opinión de manera responsable y evita el anonimato: Escribe tu nombre, el curso y tu cole gabrielista. Muchas gracias.