Ir al contenido principal

Entradas

Enfocar: Tiempo de seguir en marcha

Va llegando el final de la Cuaresma. Pero llegar al final no implica pararse. Es tiempo de seguir en marcha y de recordar por qué estoy en camino. De avanzar, y saber atravesar (quizás) los espacios más desiertos, las tormentas, las preguntas y dificultades que son parte de la vida... Una vida llena de "enredos": prisas, agobios, problemas y conflictos, miles de relaciones fugaces, cargado de trabajos, estudios y compromisos… tengo la sensación de que el mundo va una velocidad de vértigo que me supera. Me doy un respiro. Paro, me siento, y comienzo a tomar conciencia de mi propia confusión y caos. Se me van abriendo los ojos y me pregunto: ¿qué sentido tiene todo esto? ¿Hacia dónde voy? ¿Dónde me lleva este ritmo de vida? Y empiezo a despertar como de un sueño. De nuevo, surge el deseo de reorientar mi vida. La Semana Santa nos pide mirar hacia atrás, para seguir mirando hacia delante y dar respuesta a tanto interrogante.

WITHIN me: Meditación de la tempestad perfecta

Imagina que estás haciendo una excursión a la montaña y de repente aparecen nubes amenazadoras y te encuentras inesperadamente dentro de una tormenta. ¿Te la puedes imaginar? ¿Y tú? ¿has vivido alguna tormenta personal, una dificultad, un momento complicado? ¿Qué ingredientes posibilitaron que se diera esta situación? ¿Te atreves a adentrarte? Entramos en el corazón de la tormenta. Vamos. Te propongo una respiración pausada, rítmica, con una expiración más larga que la inspiración. Quizá, incluso, el doble de tiempo. Cierra los ojos. Imagínate dentro de la nube, del momento difícil. Contempla las paredes de la nube. De qué color son. Qué tonalidades descubres. Toca las paredes, ¿Pinchan? ¿Son rugosas? ¿Blandas?. Ahora que estás dentro de aquella situación complicada... ¿Cómo te sientes?, ¿qué sonidos escuchas?, ¿truena? ¿se mueve la nube? ¿o está quieta?. ¿Qué emociones reconoces? Dedica un minuto a vivir en la nube, tu nube. No juzgues, no quieras entender porqué viviste ese momento. ...

¡Menudo dilema!: Pareja de trabajo

Dilema de hoy Te asignan como compañero/a de trabajo a alguien que te cae mal .  Posibles respuestas Hago el trabajo pero con el mínimo roce posible. Si trabaja y me ayuda a subir nota, lo toleraré. Pido que le cambien por alguien de mis amigos. Se verá mientras trabajamos, igual podemos ser buenos compañeros, si no amigos. Es parte de las reglas de los trabajos en grupo y lo asumo, aunque no me entusiasme.   Habrá que probar antes de quejarse y, además, igual a él tampoco le caigo bien… Comprobamos resultados No sea que se te contagie algo… no debes temer implicarte en tus trabajos ni conocer a otras personas. Ya tendrás tiempo luego de juzgar y decidir si seguir o retirarte. Sólo mides las situaciones según tu conveniencia y eso es poco maduro moralmente. Eso implica que, si alguien no sirve a tus intereses, lo descartas… pues te pierdes muchas personas interesantes en el mundo.  Si siempre vas con tus amigos, te pierdes una amplia gama de personas que quizás podrí...

Madre Tierra: The Power of Sustainability

  La humanidad necesita una profunda renovación cultural; necesita redescubrir esos valores que constituyen el fundamento sólido sobre el cual construir un futuro mejor para todos. Las situaciones de crisis por las que está actualmente atravesando, ya sean de carácter económico, alimentario, ambiental o social, son también, en el fondo, crisis morales relacionadas entre sí. Y todos somos responsables del cuidado del planeta, aunque nuestra obligación es mayor. Tenemos más recursos y muchas veces nuestra abundancia se mantiene sobre su pobreza. Pero no está todo perdido. Aún podemos cambiar las cosas, como dice el Papa Francisco: "el ser humano todavía es capaz de intervenir positivamente. Como ha sido creado para amar, en medio de sus límites brotan inevitablemente gestos de generosidad, solidaridad y cuidado" (Laudato Si, 58).

hORArock: World in Danger

El cambio climático es una variación global provocado por causas naturales y por la acción de los seres humanos. El clima está cambiando. ¿Y tú? Cada 26 de marzo, por el Día Mundial del Clima, se invita a la ciudadanía a hacer una reflexión sobre nuestros modos de vida y la forma en que estos influyen de una u otra forma en el medio ambiente. El día se celebra, por tanto, para concienciar a la población sobre la importancia que nuestras acciones tienen para la vida no solo de las personas sino del resto de seres vivos y de recursos naturales que existen en el planeta. Todo ello sin perder el foco: las afectaciones del ser humano sobre la variación climática. Siempre hay quien lo niega, pero es evidente que el clima ha cambiado. En los últimos 150 años, además, el ritmo de esos cambios es muy acelerado como consecuencia del desarrollo de la industria y el aumento de la población. Todo esto hace que, por ejemplo, aumenten los gases de efecto invernadero, la contaminación ambiental, la so...

Relatos del mundo: Los cuatro monjes

Cuatro monjes se retiraron a un monasterio en la cima de una alejada montaña para llevar a cabo un entrenamiento espiritual intensivo. Se establecieron en sus celdas, pidieron que nadie les molestase a lo largo de los siete días de retiro y se autoimpusieron el voto de silencio durante esas jornadas. Bajo ningún concepto despegarían los labios. Un novicio les serviría esos días como asistente. Llegó la primera noche y los cuatro monjes acudieron al santuario a meditar. El silencio era impresionante.  Ardían vacilantes las lamparillas de manteca de yak y olía a incienso. Los monjes se sentaron en meditación.  Transcurrieron dos horas y, de repente, pareció que una de las lamparillas iba a apagarse. Uno de los monjes, dirigiéndose al asistente, dijo: –Estate atento, muchachito, no vayas a dejar que la lamparilla se apague. Entonces, uno de los otros tres monjes le llamó la atención: –No olvides que no hay que hablar durante siete días, y menos en la sala de meditación. Indignado...

Emocionario: Euforia

La euforia (que significa "fuerza para soportar") es un sentimiento intenso de bienestar, felicidad, excitación y júbilo. la euforia es un desbordamiento de energía positiva y que nos brinda fuerza para enfrentar momentos de adversidad, o para festejar con un entusiasmo muy por encima de lo habitual. Si bien es cierto que la palabra permite hacer referencia a la capacidad para tolerar el dolor y superar adversidades, el uso más habitual se asocia al bienestar y la felicidad. Es tan extraordinario el bienestar que experimentas, que te muestras totalmente optimista y con capacidad para superar cualquier reto. Normalmente, la euforia aparece como consecuencia de una buena noticia o de una experiencia muy positiva.  Aunque también hay esa euforia que nos hace sentir un poco todopoderosos y con la que nos entran ganas de "comernos el mundo". En este caso, a pesar de que parece todo muy guay, nuestras reacciones dependen de la manera   en que se gestiona la emoción, debid...