Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

ENFOCAR con: Swamp Thing

¡Buenos días! Hoy te presento a Swamp Thing, un personaje del universo DC que representa la conexión entre los seres humanos y la naturaleza. Nació de una tragedia, cuando un científico llamado Alec Holland murió y su conciencia renació unida al “Verde”, una fuerza que conecta toda la vida vegetal del planeta. Swamp es el guardián de los bosques, los ríos y todo lo que crece. Por ello, no es de extrañar que una de sus frases sea: "La tierra susurra sus secretos a quienes saben escuchar." ¿Sueles dedicar tiempo a estar en la naturaleza sin distracciones? ¿Qué sientes cuando lo haces? ¿Qué crees que significa "escuchar" a la Tierra? ¿Cómo se hace eso en la vida real? ¿Crees que la naturaleza tiene secretos que contarnos? ¿Qué cambiarías en tu forma de vivir para estar más en sintonía con lo que la Tierra necesita? Parece que Swamp no habla solo desde la ficción: la naturaleza tiene una voz, pero no grita, susurra. Solo podemos oírla si bajamos el volumen del ruido, si...

hORAcine: Bent Out of Shape

¡Buenos días! Dime: ¿Eres de las personas que aceptan bien los cambios o no te gusta mucho variar? ¿Qué te sugiere el vídeo que has visto? ¿Crees que tiene relación el vídeo que has visto con esta frase del papa Francisco en la Laudato Si'? "Necesitamos fortalecer la conciencia de que somos una sola familia humana. No hay fronteras ni barreras políticas o sociales que nos permitan aislarnos, y por eso mismo tampoco hay espacio para la globalización de la indiferencia." Parece que el cambio y el bienestar de nuestra casa común empieza en nuestro hogar, con la gente que nos rodea, respetándola y contagiándola de amor, un amor que se entrega aun cuando este se niega a recibirlo. Sin forzar, simplemente estando. ¿En qué lado estarás? La decisión depende de ti. Que tengas un buen día.

EMOCIONARIO: Celebrar 10 años

¡Buenos días! El sábado pasado empezó la Semana Laudato Si', una semana dedicada a reflexionar sobre el cuidado de la Casa Común, es decir, del planeta en el que vivimos. Además, este año celebramos el 10º aniversario de esta encíclica escrita por el Papa Francisco, que nos invita a mirar el mundo con ojos de gratitud, respeto y compromiso. Con alegría, dedicaremos estos días a recordar la importancia de nuestra Madre Tierra, de toda la Creación, y del papel que tenemos como cuidadores y cuidadoras de este regalo que se nos ha confiado. Hoy simplemente os comparto una oración escrita por el Papa Francisco que puede ayudarnos a entender de qué habla él —y todo cristiano— cuando nombra la Creación: Dios omnipotente, que estás presente en todo el universo y en la más pequeña de tus criaturas, Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe, derrama en nosotros la fuerza de tu amor para que cuidemos la vida y la belleza. Inúndanos de paz, para que vivamos como hermanos y hermanas sin ...

INSPÍRATE con: Oscar Wilde

¡Buenos días! Hoy te traigo una frase de Oscar Wilde, un escritor irlandés del siglo XIX. Famoso por su ingenio y sus críticas a la sociedad de su tiempo, vivió entre lujos, escándalos y mucha contradicción…, pero también con una profunda búsqueda interior. Quizá por eso muchas de sus frases, aunque parezcan provocadoras, en el fondo esconden una verdad que nos puede tocar el alma. Como esta: “La mayoría de las personas son otras: sus pensamientos, las opiniones de otros; su vida, una imitación; sus pasiones, una cita”. ¿Qué te hace pensar esta frase? ¿Hay algo de ella que te incomoda o que brilla con especial fuerza para ti? ¿Qué significa para ti "ser tú mismo/a"? ¿Quién o qué influye más en tu manera de pensar y vivir? ¿Hay alguien que te ayude a ser tú, sin máscaras ni presiones? Hoy Wilde nos pone delante un espejo incómodo: con facilidad, escogemos no ser libres —incluso sin darnos cuenta. Y entonces... vivimos prestados, copiamos lo que otros piensan, imitamos lo que p...

INTUICIONES: Cuidar la biodiversidad

¡Buenos días! Hoy, para celebrar el día internacional de la biodiversidad, recordamos que vivimos rodeados de una belleza que a veces no vemos: desde los colores brillantes de las plumas de un ave hasta la silenciosa labor de un hongo que salva vidas. Hemos de darnos cuenta de que todo en la naturaleza está conectado, como las piezas de un rompecabezas que sostiene la vida y, a la vez, hemos de recordar que ese equilibrio es delicado y fácilmente se ve dañado no solo por causas lejanas o ajenas, sino también por nuestras decisiones diarias, nuestro consumo y nuestra forma de vivir. Proteger la biodiversidad no es solo “salvar a los animales” o “plantar árboles”. Es entender que al cuidar de la Tierra, también nos cuidamos a nosotros. Que cada acción cuenta. Y que no hay planeta B. ¿Has descubierto algo que no sabías? ¿Qué parte del vídeo te ha resultado más interesante? ¿Por qué? ¿Qué pequeños gestos puedes hacer tú en tu día a día para cuidar la biodiversidad? En la Biblia, concretame...

MADRE Tierra: Anano

¡Buenos días! Empezamos la jornada con un experimento social que, creo, no te habrá dejado indiferente. Dime: ¿Por qué crees que la gente reaccionaba de esa manera? ¿Qué opinas? ¿Qué te ha hecho sentir la experiencia desde el punto de vista de Anano? ¿Has vivido o presenciado una situación similar a la que ha experimentado Anano? Este vídeo me ha recordado lo importante que es cuidar nuestra mirada. Y no hablo solo de aprender a filtrar lo que ven nuestros ojos, sino de ver más allá de lo que nuestros ojos pueden ver. Me refiero a hacer el esfuerzo por ver lo que posiblemente se oculte tras esa apariencia, la mirada de tu corazón al corazón de la otra persona, una mirada que no entiende de prejuicios, sino de amor. Se trata de un amor capaz de empatizar y conectar más allá de las apariencias. Dime, ¿cómo crees que está tu mirada?, ¿será capaz de ver lo que no se ve a simple vista? Esté como esté, te animo a seguir puliéndola. Que tengas un buen día.

hORArock: Loveo

  ¡Buenos días! Empezamos el día con una canción de Daddy Yankee, un artista que no necesita mucha presentación. Durante años fue uno de los grandes referentes del reguetón a nivel mundial. Con temas como Gasolina, Rompe o Dura, marcó a toda una generación y llevó la música urbana latina a lo más alto. Sin embargo, en 2022 sorprendió a todo el mundo al anunciar su retiro de los escenarios, y no por falta de éxito, sino porque algo mucho más profundo había ocurrido en su vida. En su último concierto en Puerto Rico, el artista confesó públicamente: “Por mucho tiempo yo intenté llenar un vacío en mi vida que nadie pudo llenar. Trataba de rellenarlo y buscar un sentido a mi vida. En ocasiones aparentaba estar bien feliz, pero faltaba algo para hacerme completo. Pero ese vacío por fin se llenó”. Con estas palabras, Daddy Yankee cerraba su carrera musical tal como la conocíamos y abría una nueva etapa como cristiano. Como habrás observado, Daddy ya no canta por fama ni por aplausos, sin...

SERVIR con: Yashwin Sajja

¡Buenos días! Hoy os presento a Yashwin, un joven que, aunque nació en Estados Unidos, vivió sus primeros años en la India, en una granja con sus abuelos. Ese tiempo en contacto con la tierra, los árboles y los animales no fue solo una etapa de su infancia, sino la raíz profunda de una vida que ha ido creciendo como una semilla bien plantada: con sentido, con fuerza y con un horizonte claro. Cuando volvió a Estados Unidos, traía en la maleta algo más que recuerdos: traía una mirada distinta del mundo. Una mirada que aprendió de su padre a no desaprovechar ninguna oportunidad, y que entendía la educación como un regalo que había que poner al servicio de los demás. Y eso hizo. Empezó a interesarse por cómo mejorar la vida de las personas desde los lugares más cotidianos: como los menús del comedor escolar. Creó una aplicación para dar voz a sus compañeros y reducir el desperdicio de comida. Porque cuidar la naturaleza, pensaba él, también empieza por ahí: por saber escuchar lo que la gen...

RELATOS DEL MUNDO: El ratón y la ratonera

¡Buenos días! Había una vez un pequeño ratón que vivía feliz en una granja, rodeado de otros animales. Era curioso y alegre, y disfrutaba observando el mundo desde su escondite en la pared de la casa del granjero. Un día, mirando por su agujero como de costumbre, vio al granjero y a su esposa desenvolviendo un paquete misterioso. Pensó emocionado: —¿Qué delicia habrán traído hoy? Pero su emoción se convirtió en espanto cuando vio lo que había dentro: ¡una ratonera! —¡Oh, no! ¡Esto es muy peligroso! —pensó el ratón, temblando. Sin perder tiempo, salió al patio y corrió a advertir a todos los animales. —¡Hay una ratonera en la casa! ¡Una ratonera en la casa! La gallina, que estaba picoteando el suelo, levantó la cabeza y le dijo con indiferencia: —Lo siento, señor Ratón, entiendo que es un problema grave para usted…, pero no tiene nada que ver conmigo. Desanimado, el ratón fue a hablar con el cordero: —¡Hay una ratonera en la casa! ¡Una ratonera en la casa! El cordero le respondió con am...

ENFOCAR con: la familia

  ¡Buenos días! Hoy celebramos el Día de la Familia con estas palabras del difunto papa Francisco. Dime: ¿Qué es para ti la familia? ¿Alguna vez has imaginado esa familia "perfecta"? ¿Cómo es? ¿Crees que el perdón es algo importante en la familia? ¿Cuándo fue la última vez que perdonaste a alguien de tu familia? ¿Y que te pidieron perdón? ¿Has vivido algún momento difícil en casa que se haya transformado en algo positivo con el tiempo? ¿Qué hizo posible ese cambio? La familia está llamada a ser un tesoro para cada uno de nosotros, un lugar donde reine el amor, incluso en la discordia. El papa Francisco habla del perdón y me atrevo a decir que quien perdona es porque quiere amar más y mejor. Dime: ¿a quién vas a amar más y mejor hoy? Que tengas un buen día.

WITHIN me: Una luz en ti

¡Buenos días! A veces uno debe frenar, debe detenerse para poder reconocer esa luz que hay en tu interior y hacerla brillar aún más. La luz está llamada a iluminar tu camino y el de los demás. ¿La harás brillar? Que tengas un buen día.

hORAcine: On the same page

  ¡Buenos días! Dime: ¿Te has sentido alguna vez como alguno de los personajes? ¿Qué noticias hay en tu diario? ¿Qué mensaje crees que quieren dar? Fácilmente, podemos vivir cada día como si fuera un clon del anterior, donde, difícilmente, nada de emocionante, nuevo o alegre vamos a encontrar. Volvernos grises es más fácil de lo que parece, y quizá el reto está en mantenernos a pleno color, vivos, llenos de esperanza para descubrir que cada día esconde muchos regalos que se nos pasan por alto. Dime, ¿qué ha cambiado en la vida de este chico? En realidad nada —y todo. Ha cambiado su mirada, ha alzado la vista y ha logrado ver la realidad con otros ojos. Dime, ¿qué mirada quieres tener a partir de hoy? Que tengas un buen día.

EMOCIONARIO: León XIV

Hace pocos días, el mundo miraba al Vaticano. Salía el humo blanco, y se anunciaba al nuevo Papa: León XIV. Un nombre potente, antiguo, lleno de historia. Pero también un nombre que, si lo miramos con ojos atentos, puede decirnos mucho más. ¿Por qué ha escogido este nombre? ¿Por qué volver a un nombre que hacía más de un siglo que no se usaba? ¿Y por qué León, precisamente? Una de las pistas más bonitas la encontramos en la vida de San Francisco de Asís. Aquel joven que lo dejó todo para vivir como Jesús, amando la pobreza, la fraternidad y la paz. Francisco tenía un amigo muy especial: fray León. No era el más brillante, ni el más valiente, ni el más fuerte. Pero sí era el más humilde, el más fiel, el que lo acompañaba en silencio, el que sabía escuchar y estar. Cuentan que fray León dormía junto a Francisco en las noches frías del bosque. Que Francisco le llamaba “mi corderito” por su dulzura. Que cuando Francisco no podía escribir por el dolor, le dictaba a León sus pensamientos y o...

MADRE Tierra: Esperanza

  ¡Buenos días! Alguna vez hemos usado los vídeos de este canal de YouTube llamado "Hope!". Hace poco han lanzado esta miniserie donde resaltan la esperanza de la humanidad o lo que ellos llaman "la otra mitad del discurso". Dime: ¿Por qué lado del discurso te decantas más? ¿Somos capaces de revertir el daño hecho —y lo haremos— o no? ¿Crees que somos capaces de revertir el cambio climático? ¿Te gustaría conocer cuáles son esas propuestas de las que hablarán? ¿Crees que Europa se preocupa por revertir el cambio climático? ¿Saldremos representados en esta miniserie? Hoy, 9 de mayo, celebramos el Día de Europa, en que recordamos que la unión de distintos pueblos con un mismo sueño puede ser motor de esperanza. Europa, nacida de las cenizas de la guerra, fue pensada para ser tierra de paz, justicia y compromiso con el futuro. Que lo sea o no también depende de nosotros. La Pascua, nuestro planeta y el sueño europeo coinciden en un mismo horizonte: no hay futuro sin esp...

hORArock: Tiempos buenos

¡Buenos días! Iniciamos el día con un poco de ritmillo, con una canción de Farruko, un cantante puertorriqueño que comenzó su carrera en el mundo del reguetón y la música urbana, aunque no como cantante cristiano. Se hizo famoso con temas de reguetón, trap latino y reguetón romántico. Durante años, sus letras giraban en torno a la fiesta, el dinero, la fama o el deseo hasta que, en 2022, tuvo una profunda conversión espiritual que marcó un antes y un después en su vida personal y artística. Tal fue el cambio que, durante un concierto en Miami, pidió perdón públicamente por algunas letras de sus canciones más conocidas (como "Pepas"), reconociendo que no llevaban un mensaje positivo a la sociedad. A partir de ahí, empezó a hablar abiertamente de su fe cristiana y de su deseo de transmitir mensajes más espirituales y humanos en su música. Hoy especialmente has escuchado una que habla de esa esperanza grabada en el corazón de la que te hablaba el martes. Un resumen de esta espe...

SERVIR con: Beata María Luisa Trichet

¡Buenos días! Hoy recordamos a la Beata María Luisa Trichet, fiel compañera de San Luis María de Montfort y fundadora, junto a Montfort, de las Hijas de la Sabiduría. María Luisa nació en Poitiers (Francia) en el seno de una familia de la burguesía aristocrática del 1684. María Luisa era descrita como una chica discreta, tranquila y sensata, perseverante y muy espiritual. De hecho, su historia es la de una chica incomprendida que quería ser religiosa, pero no lograba dar el paso, pues sus padres no lo comprendían del todo. Sin embargo, esa llamada a vivir una vida entregada a Dios caló tan hondo que terminó tomando forma con la ayuda de San Luis María, quien intercedió por ella ante su familia y quien la inició en el camino de vida religiosa. María Luisa era de esas personas impacientes, pero obedientes, pues el deseo y el anhelo por entregar su vida a Jesús tardó en cumplirse, aun así nunca perdió la esperanza y el convencimiento de que ese era su camino a seguir. Lo bonito de esta hi...

INSPÍRATE con: Basil Hume

¡Buenos días! Hoy te traigo una frase de Basil Hume sobre la Pascua. Hume fue un monje benedictino y cardenal británico, conocido por su humildad, sencillez y cercanía. También fue arzobispo de Westminster (Londres) desde 1976 hasta su muerte en 1999, y una figura muy querida incluso fuera de la Iglesia. Antes de ser arzobispo, vivía en un monasterio. Allí aprendió a vivir con profundidad, silencio y fe. En su última etapa, marcada por una enfermedad terminal, dio un testimonio sereno y lleno de esperanza a todas las personas que se le acercaban. Quizá por eso su frase sobre la Pascua pasó de unas simples palabras a una profunda vivencia de ellas: “El gran regalo de la Pascua es la esperanza”. ¿A qué esperanza crees que hace referencia Hume? ¿Qué diferencia hay entre “esperar que pase algo” y “vivir con esperanza”? ¿En qué momentos sientes que pierdes la esperanza? ¿Qué o quién te ayuda a recuperarla? ¿Qué significa para ti tener esperanza en medio de las dificultades? La esperanza de ...

INTUICIONES: Percepción del mundo

¡Buenos días! Empezamos la semana con este experimento social del que te pregunto: Si te encontraras en una situación similar, ¿qué sala elegirías? ¿Por qué? ¿Qué mensaje te transmite el vídeo? ¿Cómo te ha hecho sentir? ¿Alguna vez te has sentido rechazado/a como el niño del vídeo? ¿Cómo te sentiste? Este vídeo me ha hecho pensar en los primeros cristianos y en cómo ellos entendieron que la vida y el mensaje de Dios era para todos. Eligieron compartir su sala, escogieron a todo el mundo  — tanto las personas que los rechazaban como las que los aceptaban — , decidieron romper con estereotipos y abrirse a lo que nos une: la humanidad y el amor que podemos tenernos unos a otros. ¿Y si ese mensaje de alegría también es para ti? ¿Y si alguien quiere mostrarte esta sala? ¿La rechazarás o entrarás? De ti depende. Que tengas un buen día.