Ir al contenido principal

Entradas

Madre Tierra: La polución oculta en el país de Nunca Jamás

Llegamos al final de la serie de reflexiones que nos han llevado a imaginar el cambio climático en los cuentos de nuestra infancia. Hemos combinado fantasía y realidad para presentar los grandes problemas derivados del calentamiento global debido a la acción de los humanos. Este último apunte nos lleva a Londres, una gran ciudad que destaca por sus niveles de contaminación atmosférica. Es posible que Wendy y sus hermanos (película de Peter Pan), desarrollaran asma u otros problemas respiratorios. La aventura hacia Nunca Jamás podría haber sido imposible ya que, debido a la contaminación lumínica, difícilmente se podría haber seguido el rastro de "la segunda estrella a la derecha y todo recto hasta el amanecer"... Argumentos científicos La contaminación​ se ha convertido en uno de los problemas más visibles a los que se enfrenta el planeta y, sobre todo, de la implicación de la actividad humana en la crisis climática. Las partículas contaminantes invaden aire, agua y tierra. L...

Enfocar: La mirada del amor y el perdón

La mirada es un lenguaje, una forma de comunicar. Y en estos tiempos en que tenemos que ir tapados de nariz para abajo, es EL lenguaje. Y es bueno que reparemos en cómo vamos posando nuestros ojos en aquellos con quienes tratamos en nuestro día a día, porque la mirada dibuja, marca, cincela al otro.  Si sentimos sobre nosotros una mirada fea, o directamente nos dejan de mirar, se crea en nosotros la creencia de que somos lo que esa mirada (o ausencia de ella) nos transmite. Así, una mirada dura puede hacernos sentir miserablemente pequeños; una mirada cargada de reproche puede hacernos sentir como si tuviéramos que pedir permiso para seguir existiendo; una mirada fría puede hacernos sentir desnudos y vulnerables; una mirada de desprecio puede hacernos creer que no somos dignos de nada y de nadie… Ciertamente, la mirada construye. ¿Cuántos y cuántas habrá por ahí que han terminado siendo lo que tantas miradas le han dicho que son, un día y otro día? ¿Cuántos y cuántas han terminado ...

Gente: Nóvaya Gazeta

Era el último que quedaba. La Nóvaya Gazeta, periódico ruso dirigido por el premio Nobel de la Paz Dmitri Murátov, reconocido por su línea editorial independiente, ha anunciado este lunes que cierra temporalmente a causa de las sucesivas advertencias recibidas por el regulador ruso de las comunicaciones. Se trata de una decisión tomada ante la presión recibida desde que se iniciara la invasión rusa de Ucrania. Así lo ha detallado la jefa de prensa del rotativo: "Hemos recibido dos advertencias. Mejor cerramos, ya que si recibimos una tercera advertencia nos pueden retirar la licencia y eso significaría nuestra desaparición".  Hoy, la vocación de periodista podría ser una moderna forma de profecía, si quienes se dedican a ella optaran, en conciencia, por servir a la verdad y a la justicia. Brindemos por los buenos periodistas; los que se informan; los que se la juegan; los comprometidos; los que son honestos con las palabras; los que no se casan con el mundo ni compadrean con ...

WITHIN me: Silenciar el ruido

Nos han educado desde pequeños a no saber estar solos y con ello a no estar ni disfrutar del silencio. El silencio puede ser una bonita cita contigo mismo si realmente te la planteas así. Se trata de silenciar el exterior, silenciar  tu entorno para realmente poder silenciar tu interior, esa mente que es un monologo continuo de esa voz llamada ego y que nos tiene soliviantados en todo momento. Pero... ¿Cómo lograrlo? Prepárate: comienza a relajar las orejas, cabeza, cuello, hombros y cada célula del cuerpo. Deja que todo el cuerpo se calme por completo. Cuando escuches sonidos desde el exterior, como una voz humana o el sonido de un automóvil que pasa, escúchalos como el sonido del silencio. Cuando te dices a ti mismo que los sonidos de distracción son silenciosos, se vuelven así. Sin embargo, si te dices que son ruidosos e inquietantes, eso es lo que serán. Escucha el sonido del no sonido. Todo está quieto. Escucha la quietud interna y externa. Esto se puede lograr incluso en...

Intuiciones: Esperar como Maria

Hoy, la Iglesia celebra la Solemnidad de la Anunciación. Dicho de otra manera, el día que María dio su “Sí” valiente a Dios. Ella, maestra de la paciencia, nos muestra un modo de esperar que vale la pena revisar María no espera sola. Aunque María en el momento de la Anunciación estaba sola, María entiende, acoge y responde desde su fe judía. La fe judía es la fe del pueblo que, unido, espera el cumplimiento de la promesa.  ¿Quienes son los míos?¿En quién pongo mi confianza? María espera y no desespera. Lo que le pide el ángel a María es terrorífico. Para María, estar disponible a la propuesta de Dios significa arriesgar la vida, poder ser rechazada, quizás incluso apedreada hasta la muerte. Pero su fe es un sí mirando a Dios en los ojos y confiando en la bondad que brillaba en ellos.  Cuando me toca tomar una decisión: ¿Pienso solo en mi mismo/a?¿Arriesgo por los demás? María tiene su modo de esperar. María dice sí y no pierde su personalidad. Es mujer y es libre. ...

Relatos del mundo: La sospecha

Un hombre perdió su hacha y sospechó de su vecino. Observó su manera de caminar: exactamente como un ladrón. Observó su expresión: como la de un ladrón. Observó también su forma de hablar: igual a la de todos los ladrones que había conocido. En fin, todos los gestos y acciones del vecino lo denunciaban como culpable del hurto. Pero más tarde el hombre encontró su hacha en el valle ¿otra persona la había robado y abandonado allí? ¿acaso se le había olvidado a él mismo en aquel lugar? Desconcertado, cuando el hombre volvió a casa y vio a su vecino, todos los gestos y acciones del muchacho parecían muy diferentes de los de un ladrón. De esta forma, el hombre se arrepintió profundamente de su desconfianza  y empezó a tener más cuidado de sus propios asuntos. Procedencia: China Todos ponemos filtros para mirar la realidad. Y eso hace que, en función de dichos filtros, la llenemos de innumerables matices. Pido a Dios que me ayude a mirar el mundo con ojos de quien cree y espera, con ojos...

A contraluz: Samaritanos

  Ampliar la imagen y comentarla a través del texto.  En estos días, muchas de las imágenes de la guerra de Ucrania que inundan nuestros  hogares nos remiten a la figura del Buen Samaritano, protagonista del trabajo que estamos realizando sobre la Cuaresma.  El hombre cargado en la carretilla representa a todas las víctimas de un sistema que produce guerras y armamentos nucleares, desigualdades, descartados, refugiados, muertos de hambre, marginación de mujeres, de ancianos y niños, trata de personas.... En cambio, el soldado, visualiza a todas las personas de buena voluntad, que desde cualquier religión o sin ella, ayudan al necesitado, al prójimo, buscan la colaboración de otros. Son los que van más allá de su cultura y nación, se abren a toda la humanidad, al extranjero, al necesitado, al pobre y marginado. Ninguno de ellos es ajeno a las consecuencias. Todos estamos mejor porque hay gente que corre el riesgo de ser generosa. Prestan un servicio que tantísima gent...