Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como VER

VER: "One Small Step" (o creer en nuestros sueños)

"One Small Step" (o creer en nuestros sueños) El titulo hace referencia a las primeras palabras pronunciadas por Neil Armstrong justo antes de ser la primera persona en poner un pie en la Luna.   “ El cortometraje es nuestra carta de amor para todos los que persiguieron un sueño imposible y la familia que los apoyó en el camino hasta conseguirlo", explica su codirector Andrew Chesworth. Dentro de esta motivadora historia nos encontramos con Luna, una chica chino-americana quien vive con su padre que es zapatero llamado Chu. Luna  tiene el sueño de ser astronauta, esto gracias a un programa en la TV que la impulsó a querer llegar a las estrellas. Al pasar de los años comienza a estudiar mucho para cumplir su meta, con la ayuda de su querido padre y su negocio de hacer zapatos. Pero, es aquí cuando Luna debe enfrentar diversos problemas, pero que estos le harán centrarse aún más en cumplir su sueño, por ella y por su padre. ...

VER: Star Wars (1980)—"Quienes Somos"

Star Wars (1980)—"Quienes Somos" La frase ´Seres luminosos somos, no esta materia cruda. Debes sentir la Fuerza a tu alrededor. Entre tú y yo, el árbol, la roca…en todas partes.´ es una gran lección de este personaje (Yoda), donde se nos muestra un potencial escondido: el poder esta en creer y crear nuestra realidad. Durante su entrenamiento, el anciano Yoda transmitió a Luke la noción de sentir la Fuerza más allá del propio cuerpo, a superar la barrera de lo físico para poder aprovechar al máximo el poder que tenía en su interior . Además de creer en ti mismo, una de las cosas más importantes a recordar es que no debes tener miedo. Aunque nos cueste admitirlo, todos tememos a algo y en lugar de afrontar esos miedos, a menudo tratamos de ocultarlos. Con esto solo conseguimos intensificar su poder destructivo. Confronta tus temores, haz que brille la luz en Lado Oscuro y emergerás más fuerte y más valiente.

VER: ¿Existe Dios?

¿Existe Dios? Todos nos hemos hecho alguna vez esta pregunta. Y en ese momento nos aparecen muchas preguntas y dudas de difícil respuesta. ¿Creer en Dios y en la ciencia es compatible? ¿Tenemos como cristianos que renunciar a nuestra razón? ¿Dios nos puede ayudar a responder a estas dudas? Descubrimos entonces que lo importante es buscar, que nuestro Dios invita a iniciarnos en el camino de la fe. Nos promete que siempre estará con nosotros, y que antes o después, de una u otra manera… le descubriremos . @pastoralsj

VER: Embarked

Embarked Este cortometraje animado en 3D comienza a las afueras de la ciudad, donde Jimmy –un niño de corta edad- tiene que despedirse de la casa del árbol en la que tan buenos momentos ha pasado porque sus padres se mudan a la ciudad. La casa del árbol ‘despierta’ y decide ir en busca de su gran amigo. Los amigos son compañeros de viaje que nos ayudan a avanzar por el camino de una vida más feliz. ¿Quienes te acompañan en tu camino?

VER: Oktapodi

Oktapodi Dos pulpos que viven enamorados dentro de una pecera son separados. La hembra es adquirida por un restaurante de mariscos, y esto lleva al macho a emprender una gran aventura para rescatar a su pareja. Podemos amar y ser amados. Vivimos anhelando encuentro, caricia, palabra de comprensión y reconocimiento. Decimos de Dios, del que somos imagen, que es amor. Y cuando miramos alrededor y vemos a los otros, soñamos con vivir desde la cordialidad de unos brazos que se estrechan, unos ojos que se comprenden o unas manos que se enlazan . Repasa tu historia de amor, ¿Qué nombres son importantes en tu vida?

VER: Weeds

Weeds Weeds cuenta la historia de un diente de león, enraizado en el lado equivocado del camino de entrada, en un patio estéril rodeado de tierra seca y hierba muerta. Justo al otro lado del cemento se encuentra otro patio, donde los rociadores rocían agua sin cesar, y la hierba más verde tiene la promesa de una vida mejor. Mientras observa impotente cómo sus malezas se marchitan y mueren, el diente de león se enfrenta a una decisión: actuar o sufrir el mismo destino. Un grupo de artistas de Walt Disney Animation Studios quiso decir algo para ayudar a crear empatía con inmigrantes y refugiados. Sintieron que si podían hacer que la gente sintiera compasión por algo tan pequeño e insignificante como un pequeño diente de león, quizás podrían hacer que las personas hicieran más cosas por sus congéneres. El corto tiene muchas lecturas, pero en nuestro camino de Cuaresma, nos ilumina perfectamente el pan entregado del que hablábamos el lunes.

VER: A cloudy lesson

A cloudy lesson A cloudy lesson es un corto animado que cuenta la historia de un abuelo que intenta enseñar a su nieto a crear nubes. El nieto no parece conseguirlo y se muestra un poco patoso hasta que ocurre un accidente que lo cambia todo. Si bien el propósito inicial del abuelo es enseñar a fabricar nubes a su nieto, pronto descubrirá como cada uno tiene una misión y sus cualidades, no tienen porqué ser las mismas. En este proceso el apoyo mutuo es fundamental. Duración 1:57 Educar es acompañar al otro en la travesía que supone su aventura de vivir. En este camino que recorren juntas dos personas cada una pone algo. Acompañar debe ir de la mano de los pactos, acuerdos y compromisos que las dos partes deben cumplir.

VER: Pip

Pip Pip es la historia de un perro pequeño con un gran sueño: convertirse en un perro guía. Para ello, Pip ingresa en la universidad, donde se encontrará con otros perros más grandes y fuertes. Enseguida Pip descubre que no es una tarea fácil y encuentra algún obstáculo que otro… pero no te contamos más. Mira el vídeo y responde a las preguntas. https://youtu.be/07d2dXHYb94    (4:05 m) Ante alguien con dificultades, a menudo surge la pregunta: ¿cómo puedo ayudar? Dudamos acerca de si tener un papel más o menos activo, si la generosidad puede resultar invasiva o qué hacer para que los problemas de los demás no nos afecten excesivamente. Acompañar requiere saber escuchar y ponerse en el lugar del otro para conseguir que se sienta más capaz ante su problema y no lo contrario. ¿Nacemos con la capacidad de ayudar a los demás? ¿Se puede aprender a acompañar?

VER: “The Present”

“The Present” “The Present” (El Regalo) es un cortometraje alemán que ha ganado más de 50 premios en distintos festivales de cine del mundo. Su conmovedora historia se basa en un pequeña tira cómica de Fabio Coala y nos hace reflexionar sobre la importancia de las cosas sencillas, y de la aceptación y el amor propio .   https://youtu.be/z3fRBLEyo4w    Duración 4:28 Hasta que no hayamos descubierto el ser maravilloso que somos cada uno de nosotros, no estaremos dispuestos a tender puentes.  La apertura y aceptación de los demás comienza primero en nuestro interior. Quienes mantengan su corazón encerrado o acorazado, sospechando siempre de todos y buscando siempre razones para levantar muros, difícilmente puedan hallar el maravilloso tesoro que hay en ellos. ¡Qué triste morir sin haber descubierto lo maravilloso que soy! Javier Rojas sj

VER: “¿Qué harías si vieras a una niña de 6 años sola en la calle?” de UNICEF

“¿Qué harías si vieras a una niña de 6 años sola en la calle?” de UNICEF UNICEF nos presenta a una niña de 6 años sola, en la calle y en una cafetería, y nos muestra las diferentes reacciones que su presencia provoca dependiendo de su aspecto, aseado o descuidado.    Toda esta historia nos ayuda a reflexionar sobre el daño que nuestros prejuicios pueden hacer a otras personas, sin exceptuar a los niños. Y nos invita a promover la empatía, la solidaridad y los derechos de la infancia, que son los mismos con aspecto elegante que con aspecto desgarbado. Al ponernos en la piel de esa niña ignorada a la que expulsan de la cafetería, UNICEF asegura que miles de niños se sienten así, ignorados, desprotegidos y marginados, todos los días. La organización nos anima a ser parte del cambio  compartiendo este vídeo. 

VER: El cazo de Lorenzo

El cazo de Lorenzo  https://youtu.be/5pUmAOTQqCg El Cazo de Lorenzo nos habla de las personas que son diferentes y de los obstáculos que encuentran en su camino, así como las dificultades que muchas veces las personas les ponemos. Cuando señalamos las diferencias y las volvemos negativas, ponemos barreras y no dejamos que cada persona saque lo mejor de sí misma. Cargar con los estigmas y las diferencias hace que pongamos nuestro esfuerzo en superarlos para que no se noten o esconderlos, en lugar de esforzarnos por reforzar las mejores capacidades. El esfuerzo es doble y la recompensa dudosa. ACOJAMOS y apreciemos la diferencia y las mejores aptitudes de cada uno de nosotros.

VER: Reach

Reach Duración: 3:52 Dirigido y escrito por Ahmed Elamatarawi, Reach es un corto de estética sencilla -con una especie de robot que deambula sediento por el desierto como protagonista- con un mensaje muy claro: la importancia de la solidaridad, del altruismo, de no esperar nada a cambio… aunque, como en el corto, a veces llega cuando uno menos lo espera.

VER: Las ventajas de ser invisible (2012)

Las ventajas de ser invisible (2012) Charlie es un chico en extremo tímido que pasa por duras pruebas de la vida. La cinta nos hace entender la complejidad de la mente de los adolescentes, lo solitarios que pueden sentirse y las batallas internas que los atormentan. Esta película nos presenta un ejemplo de amistad real y sin condiciones. Sam y Patrick toman bajo su ala a Charlie, sin egoísmos ni banalidad, y lo aceptan en su totalidad, sin emitir juicios ni pedir explicaciones. A través de estos inesperados amigos, Charlie logra enfrentar sus demonios del pasado y salir adelante.

VER: Zero. Christopher Kezelos y Christine Kezelos

Zero. Christopher Kezelos y Christine Kezelos  Este cortometraje, grabado en stop-motion y unos protagonistas hechos de estambre, narra una historia situada en un mundo en el que los seres humanos nacen con un número en el pecho; este número define su destino, siendo los 8 y 9 los más respetados y destinados a los mejores trabajos, 5, 6 y 7 la clase media con trabajos mediocres, 1, 2, 3 y 4 los menos respetados pero que aún tienen un rol dentro de la sociedad, y por último el 0. Las personas que nacen con este último, están destinadas a ser marginadas, sin posibilidad de conseguir un empleo, de ser parte de la sociedad y sin derecho a tener hijos. Los ceros en esta sociedad prácticamente no tienen derecho a vivir y aportan 0 a los demás. ¿Existe alguna persona que no pueda aportar absolutamente nada al resto? No, todos poseemos capacidad para tener un hueco en la sociedad y contribuir de alguna forma y nunca nadie puede hacer creer que esas opciones para cada cuál no existen....

VER: Billy Elliot (2000)

Acompañamos a Billy en el descubrimiento de su verdadero talento: el baile. Algo poco convencional para un niño de clase trabajadora en un pueblo minero en los años ochenta. Aunque solo tiene 11 años, la búsqueda por perseguir su pasión es algo digno de admirar. Billy Elliot es una lección sobre motivación interna, sobre ese impulso que nos orienta a perseguir nuestros objetivos a base de esfuerzo y trabajo duro. Otro personaje a analizar es el padre de Billy, Jackie, quien poco a poco va abriendo su mente hasta que consigue dejar de lado sus prejuicios para apoyar a su hijo. Jackie nos da una lección de empatía y amor incondicional. Me asusta perder lo que quiero, asusta el futuro, asusta una posible relación, asustan los exámenes, asusta la soledad y la enfermedad, asusta quedarse a medias….Mis miedos pueden paralizarme, a veces hacen que diga cosas o que calle. Limitan mis deseos y mis sueños. Me empujan a optar por lo seguro, por esas opciones que minimizan el riesgo, que d...

VER: Wonder (2017)

Wonder nos narra la historia de un chico con un aspecto poco convencional que aprende sobre la amistad y la unión familiar a través de su ingreso a la escuela. Auggie enfrenta la dura realidad del bullying escolar debido a su semblante. Pero aprende a mostrarse como es en realidad y, al ser genuino, logra amistarse con varios compañeros. Es un gran mensaje de empatía e inclusión. Con Auggie aprendemos que todos somos importantes y que nuestros problemas no nos vuelven extraordinarios, que el mundo no gira en torno a nosotros mismos. Os invitamos a ver esta película y a que, si tenéis oportunidad, hagáis un análisis de cada uno de los personajes, ya que es verdaderamente valiosa para contrarrestar el abuso escolar. ¿Me he sentido alguna vez rechazado/a? ¿Lo he podido expresar?

VER: Me llaman Radio (2003)

R adio es un muchacho con discapacidad cognitiva, miembro de una sociedad restrictiva y poco tolerante que, en vez de incluirlo, perpetúa su aislamiento. La actitud del coach, al hacerlo parte del equipo preparatoriano de futbol; al darle una tarea de apoyo en el entrenamiento, le otorga una oportunidad. El resultado: no solo se produce un cambio en Radio, sino en la comunidad entera. Esta película es un claro ejemplo del amor a los demás, de empatía, respeto, tolerancia y aceptación a la diversidad. Un clásico para trabajar la inteligencia emocional desde el ángulo del desarrollo de habilidades sociales como la comprensión y compasión.

VER: Un monstruo viene a verme

Adaptación cinematográfica del libro del mismo nombre por Patrick Ness. Se trata de una excelente opción para trabajar el tema de la muerte. Conor afronta la grave enfermedad y el inminente deceso de su madre. A través de la fantasía, Conor afronta su verdad más fundamental. Y solo cuando acepta su realidad, sus miedos más profundos, puede iniciar su camino de sanación. En esta trágica historia, Conor debe aprender a convivir con su abuela, a conocerla y a respetarla. Ella, por su parte, en un gran ejercicio de empatía, también aprende a relacionarse con su nieto en el marco de unas tristes circunstancias.  “ Un monstruo viene a verme ”  nos otorga un sinfín de oportunidades para reflexionar en torno a las habilidades sociales.

¿Qué VER? Inside Out

Inside Out es una película de animación de la compañía Pixar, dirigida por Peter Docter y Ronnie del Carmen. Argumento Riley es una niña alegre que ve cómo sus padres cambian de casa y se la llevan de Minnesota a San Francisco, justo durante el inicio de la adolescencia. Dentro de su mente, las 5 emociones principales: alegría, tristeza, ira , miedo y asco tendrán que trabajar para mantener íntegro el estado emocional de la niña, preservando los recuerdos esenciales y equilibrando la situación. Pero la incapacidad de Riley de aceptar el cambio   (la alegría intenta solucionarlo todo y no puede) provoca una   pelea que al final deja abandonadas la alegría y la tristeza, perdidas en la inmensidad de los pensamientos, los recuerdos y los diversos subconscientes de la mente. Mientras, en el centro de control, el miedo, el asco   y la ira tendrán que ser los “portavoces” de la niña en sus reacciones ante el mundo exterior. La alegría y la tristeza tendrán que trabajar ju...