Ir al contenido principal

Entradas

FELIZ NAVIDAD

Todo empezó con una familia que vino de otro pueblo para empadronarse, lejos de los suyos, sin nadie. No recuerdo bien de dónde eran; si de Nazaret, de Casablanca, de Bucarest o de Quito. En aquel pueblo había posaderos que no permitieron alojarse a esta familia necesitada. Era una sociedad donde primaba lo económico y no lo humano; que dejaba al margen a personas con adicciones o con problemas mentales. Era mejor que dejasen limpia la ciudad y se queden en las afueras. Menos mal que encontraron un portal que les acogió. ¡Mira que era feo y que no tenía casi nada! Su buey, su mula y un poco de paja. Ese portal ofreció lo que tenía –como aquellos vecinos que invitan a los del barrio para hacerse compañía, compartir y celebrar esa noche que parecía que iba ser especial. En esta historia también hubo ángeles que anunciaron que algo nuevo está por llegar. Gente que alegra la vida a otros, que los animan, que invierten su tiempo acompañando en una residencia de ancianos intentando que esos ...

Celebramos: Día Internacional de la Solidaridad Humana

¿Somos solidarios por naturaleza o nos lo tenemos que proponer? ¿Solemos pensar en los demás? Hoy, día 20 de diciembre, se celebra el Día Internacional de la Solidaridad Humana. A menudo olvidamos que la solidaridad es uno de los valores fundamentales y universales en que deberían basarse las relaciones. Así lo dictaminó la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2005. La solidaridad, que se basa en la igualdad, la inclusión y la justicia social, conlleva una obligación mutua entre todos los miembros de la sociedad y de la comunidad mundial. Y ello, a su vez, debería impulsar el establecimiento de asociaciones y la cooperación entre todos los agentes de desarrollo: los gobiernos, las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, la sociedad civil y el sector privado. Es un día, no para ser más solidarios -pues se supone que cada día lo somos-, sino para reflexionar, para concienciar(nos) y para detectar en qué podemos mejorar.  puedes escuchar a quien más lo n...

WITHIN me: Meditación de Navidad

  Música para la meditación Realizaremos esta meditación con el fin de conectarnos con el verdadero sentido de NAVIDAD. Por eso te colocarás de forma cómoda sentado/a procurando que la espalda esté recta. Cierra los ojos y te dispones a realizar tres respiraciones profundas pero sin forzarlas, inhalando y exhalando por la nariz. ¿Eres consciente de tu estado? ¿Vives el presente, aquí y ahora? Poco a poco vuelve de forma consciente a tu ritmo normal de respiración; te ayudará a relajarte. Durante estos días estamos inmersos en el Espíritu de la Navidad, que nos aporta un bienestar especial, haciendo aflorar todo lo bueno que hay en nuestro interior. En el aire se respira amor, que hace que nos acordemos particularmente de los más cercanos, contagiando nuestra felicidad, repartiendo mensajes de amor y paz, pero ¿somos conscientes de que no todos los seres de este planeta pueden sentir lo mismo? ¿Sabes que sigue habiendo todavía muchos portales donde el sufrimiento que provocan la nec...

A contraluz: Navidad

La pregunta reina de la Navidad es "¿qué me falta?", "¿qué puedo pedir?". A los Reyes, a Santa Claus, al amigo invisible o a la lotería nacional... la cuestión es pedir. Juan Bautista nos invita a hacernos la pregunta contraria: "¿qué me sobra?", "¿qué puedo dar?". Navidad no nació para incentivar el consumo, sino la felicidad. Juan nos propone cosas que parecen evidentes: tienes dos vestidos, da uno; tienes dos turrones, da uno; tienes dos horas, da una; tienes dos motivos para estar contento, comparte uno; tienes dos certezas, todavía te sobra una. Ahora bien, lo de dar está muy bien, es un primer paso, pero todavía no es la Navidad. Piensa de qué cosas tienes dos y puedes dar una. Navidad es dar, pero sobre todo es darse. Y cuando hayas hecho lo primero, deja tus méritos a un lado, acércate en silencio al pesebre y contempla al Niño. Entonces sí será Navidad.

hORAcine: Consumo navideño

  Este corto pretende demostrar como en un mundo dominado por las exigencias del mercado, la Navidad, como fecha de celebración, constituye uno de los pilares básicos del consumo anual, dando lugar, mediante intensas campañas publicitarias centradas en la psicología emocional, a una época de consumo excesivo y desenfrenado que reporta enormes beneficios económicos a grandes y pequeños comercios, en especial a las insaciables empresas multinacionales. El consumidor actúa determinado por el entorno, muchas veces de forma irracional y descontrolada, sin pensar en las consecuencias de sus compras .  Sé que vivimos en una sociedad y una economía que funciona gracias a la producción y el consumo. Pero eso no es un eximente ni una justificación para cualquier forma de consumo. Hoy no estaría de más explorar la vuelta a una austeridad vital que sea, también, una forma de libertad y de justicia. 

Emocionario: Ilusión

  La ilusión es la esperanza de que se cumpla lo que deseamos. Tener ilusiones es una de las mejores formas de disfrutar de la vida y hacer las cosas con energía. Podemos poner ilusión a casi todo: celebrar nuestro cumpleaños, ir al colegio, estar con los amigos... Precisamente estamos viviendo un tiempo que nos ilusiona, lleno de luces, de sorpresas, de emociones, de amistades, de familia... Un tiempo en el que esperamos con ganas, con deseo. Esperamos, pero no sentados, sino muy vivos. Mirando alrededor. Buscando… el bien para nosotros y para los demás. Esperamos, sin desesperar. Siempre existen nuevos caminos para la esperanza. Para mantener la ilusión y la fe. Para construir la justicia y la paz. Para anunciar un mundo bueno, una tierra nueva en la que todos tenemos un lugar, un sentido, una misión. ¿Qué me ilusiona hoy? ¿Qué espero, anhelo, deseo en ese momento de mi vida?

Relatos del mundo: El espejo del cofre

Hace muchos años, más de mil, a la vuelta de un viaje de negocios, un hombre compró en la ciudad un espejo, objeto que hasta entonces nunca había visto. Pero precisamente esa ignorancia le hizo sentir una gran atracción e interés por el espejo, pues creyó reconocer en él la cara de su padre. Con el fin de conservar la maravilla y, sin decir nada a su mujer, al llegar a su hogar  guardó el espejo  en un cofre que tenían en el desván. De tanto en tanto, cuando se sentía triste y solitario, iba a ver a su “padre». Pero su esposa lo encontraba muy afectado cada vez que lo veía volver del desván así que, un día, se dedicó a espiar a su marido y comprobó que había algo en el cofre y que se quedaba mucho tiempo mirando dentro de él. Cuando el marido se fue a trabajar, la mujer abrió el cofre y vio en él a una mujer cuyos rasgos le resultaban familiares, pero no lograba saber de quién se trataba. De ahí surgió una gran pelea matrimonial, pues la esposa decía que dentro del cofre había...