Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

hORAcine: Tobbaco Industries Lies

  ¡Buenos días! El vídeo de hoy forma parte de la campaña contra la industria tabacalera por parte de la Organización Mundial de la Salud con motivo del Día Mundial Sin Tabaco que celebramos hoy. La última encuesta llamada ESTUDES del Ministerio de Salud sobre el consumo de drogas dice cosas como: El consumo de tabaco es cada vez menor: En estos momentos el 33,4% de los jóvenes entre 14 y 18 años ha fumado tabaco alguna vez. La edad media en la que se inicia su consumo es a los 14,1 años. Está aumentando mucho el consumo de cigarrillos electrónicos: Ahora mismo, el 54,6% de los jóvenes entre 14 y 18 años ha fumado cigarrillos electrónicos alguna vez. La encuesta no nombra la edad media, pero a los 14 años registra que un 41,5% de los jóvenes ya los ha consumido. Con estos datos: ¿Te llama la atención probar estas drogas? ¿Por qué? ¿Cuál crees que es el motivo por el que una persona comienza a fumar?, ¿o cuál es el motivo que te ha hecho probarlas? ¿Te has sentido alguna vez pr...

RELATOS DEL MUNDO: La paradoja de Abilene

¡Buenos días! Durante una calurosa mañana de verano, en Coleman (Texas), una familia compuesta por un matrimonio y los suegros, está jugando al dominó tranquilamente junto al porche. Beben limonada y no hacen más que dejar pasar el tiempo de forma perezosa. Entonces, al suegro se le ocurre algo: –Podríamos hacer algo más interesante. Por ejemplo, ir hasta Abilene y comer en la cafetería del pueblo… Todos le miran un tanto sorprendidos, pues ese pueblo se encuentra a unos 53 kilómetros de distancia de su casa. El yerno, aunque piensa que es una locura, cree que debe quedar bien con su suegro y contesta: –Claro, sí, ¿por qué no? Entonces su mujer, por no llevar la contraria, añade: –Buena idea, cariño… Y por supuesto, la madre, al ver que todos quieren ir, decide no ser la nota discordante para no romper la armonía del grupo: –¡Iremos! Así que toda la familia se sube al coche —que no tiene aire acondicionado— y conduce hasta Abilene a pesar del agobiante calor. Recorren largos y polvorie...

EMOCIONARIO: Te quiero

¡Buenos días! Me parece que hoy el vídeo habla por sí solo. Así que tanto si eres de los que utiliza palabras cariñosas como si no, te invito a pensar en su importancia más allá de la vergüenza o la pereza. A veces es necesario expresar nuestros sentimientos y hacerlo nos ayuda a entendernos mejor. Que tengas un buen día.

INTUICIONES: Fragilidad

¡Buenos días! Tal y como os comenté ayer, os traigo la segunda parte del tema del compromiso. Para ello me serviré de la historia real de un chico que conocí hace un tiempo y que compartió, conmigo y más personas, la siguiente reflexión: “De pequeño y, sobre todo, durante la adolescencia sufrí mucho, tanto que me encerré en mí mismo, evitando dejar entrar a nadie en mi espacio privado, mis sentimientos y mis emociones. Simplemente me protegí. Podía soportar el daño físico, pero el emocional me destrozaba. Con el tiempo, esto se tradujo en un no saber relacionarme, en un vivir con miedo hacia las demás personas, con la sensación de que cualquiera podía volver a dañarme, y por eso me mantuve herméticamente cerrado, emocionalmente impenetrable. En el fondo, sabía que aquello no era bueno, pero no sabía cómo cambiar. Hasta que un día conocí a un grupo de personas muy diferentes entre sí, pero que tenían algo en común: se respetaban tal y como eran, con sus diferencias y puntos de vista, se...

MADRE TIERRA: Acto III: Compromiso

¡Buenos días! Hace tiempo vimos las 2 partes de este vídeo: la primera titulada "alma" y la segunda, "amantes". En la primera parte se da a conocer un alma que sufre (la Tierra), en la segunda parte vemos que todo esto trata de una relación (nos necesitamos el uno al otro). Hoy vemos en su desenlace la necesidad de comprometernos con ella. Como toda relación, se tiene que cuidar, el cómo ya depende del compromiso y la entrega de cada uno y cada una. ¿Sientes un vínculo con la naturaleza? ¿Crees que lo hay? ¿Te sientes llamad@ a fortalecer ese compromiso con ella?, ¿a dar un paso más? Compromiso, esa palabra que a muchas personas les aterra escuchar., Y, de algún modo, es comprensible: la persona que se compromete de verdad se expone porque pone su plena confianza en aquel compromiso y si no sale bien, pues... duele. Pero ¿se puede vivir en plenitud sin tener ningún tipo de compromiso? Y ojo, cuando hablo de compromiso, hablo de decir sí hasta el final; no vale un sí...

INSPÍRATE con: Santa Rita de Casia

¡Buenos días! Hoy empezamos con Santa Rita de Casia, que fue una santa italiana del siglo XIV. Se la conoce como la santa de lo imposible porque ayudó a muchas personas en situaciones difíciles. Ya de niña, quería ser monja, pero sus padres la casaron con un joven del pueblo que la maltrató. Se dice que Rita contestó a cada acto violento con oración, hasta que un día este joven dejó de ser violento con ella y el resto del pueblo. Este joven fue asesinado en un acto de venganza por sus actos anteriores. En su entierro, ella perdonó a sus asesinos, sin desear más venganza. De ahí que ella misma afirme: "El verdadero perdón no pide nada a cambio". ¿Qué crees que quiso decir santa Rita con esta afirmación? ¿Crees que es posible? ¿Tú podrías? Perdonar así pide recorrer un camino, tomarte un tiempo, buscarlo para que sea de verdad. Para algunos parece imposible, pero para otros ha sido real. ¿No crees que si algunos han logrado perdonar lo que parece imposible, tú puedas lograrlo t...

hORArock: Lo volvería a hacer

  ¡Buenos días! Empezamos la jornada con estos dos chicos que quieren, con la música, compartir su experiencia. Una experiencia de amor diferente, una en la que sentirse protegido, amado, salvado y que escogerían una y otra vez o, como dicen ellos, “no me arrepiento ni por un momento”. ¿Qué frase te ha llamado más la atención? ¿Cuál crees que es la mejor decisión que has tomado en tu vida? Jesús, una persona curiosa, ¿no crees? Alguien que causó y sigue causando muchas opiniones. Algunos lo querrían eliminar del todo, otros quieren ignorarlo y otros, como estos cantantes, ven cómo su vida ha cambiado radicalmente a mejor y sienten que ya no pueden vivir ignorando ese amor que han descubierto o, cómo dirían ellos, se les ha revelado. ¿Y si Jesús también tiene un regalo para tu vida? Que tengas un buen día.

WITHIN ME: Emociones

¡Buenos días! Escuchar y entender nuestras emociones a veces no nos resulta fácil. Para hacerlo es necesario parar para sentir las cosas que pasan dentro de nosotros, poder poner nombre a nuestras emociones y saber cómo gestionarlas. Uno de los regalos más importantes que puedes hacerte es dedicarte tiempo a parar para conocerte más y mejor. San Luis María era un experto en hacer estas paradas y Jesús mismo también lo hacía. ¿Qué hora decides regalarte para pensar en ti, para sentirte? Búscala. Que tengas un buen día.

ENFOCAR: En los brazos de María

  ¡Buenos días! No sé si recordarás que llevamos gran parte del curso hablando sobre lo que significa ser una persona Gabrielista. Hoy tocaría hablar sobre la última de sus características. Aunque antes, me gustaría hablar de una persona que posiblemente fue de las primeras en tener todas las cualidades Gabrielistas de las que vamos hablando. De hecho, para San Luis María, fue una persona muy importante e influyente en su vida. Tan importante era para él su modelo de vida que allá donde iba hablaba de ella. ¿Sabes de quién hablo? De María, la madre de Jesús. Creo que el vídeo que hemos visto de Blondin habla perfectamente de María, la que conocía perfectamente quién era y cómo era Jesús. Tanto le conocía que no dudó de que cada promesa y palabra dicha por Jesús sería cumplida. Seguramente, ella más que nadie fue capaz de confiar en que Jesús no moriría en la cruz en vano, en que Jesús —una vez resucitado— tenía que marcharse para que los discípulos, y toda persona que quisiera, pud...

A CONTRALUZ: Inútil

  ¡Buenos días! ¿Quién de nosotros no ha escuchado alguna vez una conversación de este estilo?: —Oye, hoy he hecho limpieza de armario. —¿Y vas a tirar o dar mucha ropa? —Pues no mucha, la verdad. Me he probado toda la ropa que tengo en casa y la que no me iba bien, la he guardado por si me adelgazo o por si vuelvo a ganar unos kilitos, porque nunca se sabe, porque me da pena tirarlo, porque quizá vuelva esta moda... Al oírlo, por dentro pensamos: vaya que no lo vas a usar nunca, pero bueno... Sin ánimo de criticar (que yo también soy de ese club de guardar cosas...), lo que pretendo es explicar que esto que muchos pueden ver como algo inútil es lo mismo que pensaron muchos de los discípulos de Jesús una vez ya no estaba con ellos. ¿Te imaginas? Vamos a ver, que seguir a alguien por sus ideales, sus buenas obras y tal en vida, pues tiene un pase, ¿no? Pero cuando ya no está... y si encima me juego la vida en ello... Como que parece un poco de locos. ¿No te parece? No solo eso, sin...

RELATOS DEL MUNDO: Día Mundial del Reciclaje

¡Buenos días! Hoy celebramos el día mundial del reciclaje y en su honor, os traigo un fragmento de la historia de la humanidad que nos habla de lo que somos capaces de hacer: Hace mucho tiempo, alrededor del año 1031, en Japón, había una gran necesidad de papel. En aquellos días, el papel era un bien preciado. Se fabricaba principalmente a partir de plantas como la mora, el gampi y el cáñamo, que eran difíciles de conseguir en grandes cantidades. Debido a esto, los artesanos japoneses empezaron a buscar maneras de reutilizar el papel que ya había sido utilizado. Fue así como, en lugar de desechar el papel viejo y usado, los japoneses comenzaron a recolectarlo, limpiarlo y convertirlo en papel nuevo. Este papel reciclado tenía un color gris debido a que no podían eliminar completamente la tinta y los pigmentos del papel original. A pesar de su color, este papel se volvió extremadamente valorado porque ayudaba a conservar los recursos naturales y era una solución ingeniosa para la escas...

EMOCIONARIO: Feel

  ¡Buenos días! En 2003 Robbie Williams, el cantante de esta canción llamada "Feel", actuó en directo ante 375.000 personas. Cuando estaba terminando ese canto rompió a llorar. La música paró durante casi 2 minutos. Finalmente, acabó la canción a cappella con una voz rota como haciendo suyas las palabras que decían: "I just wanna feel, feel the home that I live in. I just wanna feel real love and life ever after. There's a hole in my soul You can see it in my face it's a real big place". "Solo quiero sentir, sentir la casa en la que vivo. Solo quiero sentir el amor de verdad y la vida para siempre. Hay un agujero en mi alma. Puedes verlo en mi cara, es un lugar muy grande". ¿Te dice algo la letra de esta canción? ¿También sientes ese agujero en tu alma? ¿Crees que puede llenarse con un amor de verdad? Son muchas las filosofías y creencias que afirman que el ser humano tiene un vacío interior. Como un agujero interior que deseamos llenar a toda cost...

INTUICIONES: Día internacional de la familia

¡Buenos días! Hoy se celebra el día internacional de la familia, pero ¿qué entendemos por familia? ¿Qué celebramos exactamente? Para reflexionar sobre ello, haré uso de un proverbio africano que dice: "Para educar a un niño se necesita una aldea entera". ¿Ves por dónde va la idea? La familia es ese núcleo de personas que conviven juntas, que comparten un espacio, que crecen juntas, que se ayudan entre sí y tantas otras cosas. Sin embargo, me parece que para poder convertirse en una familia, es necesario que este grupo de personas tenga algo más. Una familia necesita estar unida, tener un vínculo y confianza. Una familia debería ser un lugar de amor, un lugar donde estar pendiente de los que amamos especialmente, debería ser un entorno de seguridad, un lugar en el que querer estar, donde ser aceptado y aceptada y donde ser escuchado y escuchada. Pero también un lugar donde aceptar, donde escuchar, donde preocuparme por el otro, donde colaborar y ayudar en lo que haga falta an...

MADRE TIERRA: Runaway

  ¡Buenos días! Vivimos en una sociedad donde se promueve comprar productos de usar y tirar, donde los aparatos electrónicos vienen con una obsolescencia programada, donde los vendedores te dicen que es "mejor comprar uno nuevo que repararlo", donde parece que si no tienes el último modelo estás desfasado/a... Así que te pregunto: ¿Cuál es el objeto que te costó más desprenderte? ¿Eres de los que intentas reparar o mejor comprar uno nuevo? ¿Crees que las personas nos tratamos igual? ¿Te ha pasado? Hoy se nos plantea un gran reto: ¿intentar ir a contracorriente o seguir lo que muchos hacen o recomiendan? La decisión vuelve a estar en tus manos. Quizás arreglar un objeto tiene un precio similar al de uno nuevo y mejor; sin embargo, deberíamos preguntarnos: ¿hace falta? ¿Es necesario contribuir a un residuo más para el planeta? Seguramente no, pero ¿estás dispuesto/a a poner el planeta por encima de tus necesidades o comodidades? Que tengas un buen día.

hORAcine: Duplexity

  ¡Buenos días! A veces la convivencia humana no resulta sencilla, ¿verdad? Como en el vídeo, no hace falta que haya maldad, simplemente hay gente que no ve más allá de su realidad. De hecho, ¿sabías que nuestra mente es selectiva? Ve lo que nos resulta más interesante con más facilidad que otras cosas. Por ejemplo: cuando una chica va a tener una criatura, empieza a ver a más mujeres embarazadas. Así pues, todos tenemos una tendencia a no ver ciertas cosas u omitirlas. Ante situaciones como las del vídeo, podemos ignorarlas y seguir haciendo tu camino o bien entrar en una discusión o pelea. ¿Alguna vez te has encontrado en una situación similar? ¿Con cuál de los dos personajes te identificas más? ¿Crees que puedes ser como el chico que actúa sin ver las repercusiones de sus actos? Todo termina cuando nos encontramos, cuando nos miramos, cuando aprendemos a compartir lo que tenemos y vemos la bondad —a veces oculta a simple vista— que hay en el otro. Todos tenemos bondad en nuestro...

hORArock: Firework

  ¡Buenos días! Terminamos la semana con una canción que nos habla de esa luz que llevamos dentro, de la realidad de ser únicos y únicas, de la esperanza en saber que después del huracán viene la calma. ¿Te sientes identificado/a con la letra de la canción? ¿Cuál crees que es la luz que puedes encender en ti? ¿De qué color crees que es tu fuego artificial? "Eres original, no puedes ser reemplazado". Una vez más vuelve a salir esta afirmación que deseo que puedas entender y aceptar. Quizás no te lo crees, quizás ya has renunciado, o tal vez ya la guardas en tu interior. Estés como estés, te invito a escribirla o reescribirla en tu corazón y en tu mente: Eres único, eres única y no puedes ser reemplazado/a. Que tengas un buen día.

WITHIN me: Europa

¡Buenos días! Ojalá la celebración del día de Europa nos ayude a recordar ese deseo de paz en nuestro interior. Te invito a hacerlo tuyo y a llevarlo allá donde vayas, como decía en el vídeo: en la Europa que pisas cada día. Recuerda que, por pequeño que sea tu gesto, puede ser el inicio de un gran cambio en muchos otros. Que tengas un buen día.

ENFOCAR: Autónoma

¡Buenos días! Sí, ha llegado el día que esperabas 😏, hoy llegamos al significado de la última palabra de ser una persona Gabrielista, hoy entraremos en profundidad sobre qué significa ser una persona autónoma. De nuevo, el ejemplo de San Luis María nos ayudará a entender mejor este punto. ¿Sabías que la vida de nuestro P. de Montfort gira en torno a dos vertientes? Como un círculo de la vida que se repite. La primera es la contemplación: siempre que podía, san Luis María se paraba, necesitaba recargar las pilas. Él era consciente de que en la vida no todo era darse, uno también debe saber frenar y alimentarse, tanto de comida como de oración. La segunda es la acción: ir de pueblo en pueblo llevando la Palabra de Dios a todos los habitantes, abriendo escuelitas, ayudando a los más necesitados. Este círculo de vida del P. de Montfort viene a ser la definición de ser una persona autónoma. Dicho de otro modo, la capacidad de saber que es necesario parar para ir encontrando el camino de mi...

A CONTRALUZ: ¿Se puede comprar la felicidad?

¡Buenos días! Iniciamos este martes con una breve reflexión sobre economía. Y es que estamos en una sociedad donde el dinero resulta necesario, pero ¿hasta qué punto es realmente necesario? Esto ya depende de cada persona, de cuál es el "mínimo" para cada uno de nosotros. Sin embargo, tengo la sensación de que cada vez hay un pensamiento más extendido sobre la creencia de que si se gana menos de X dinero, se es un fracasado... Solamente hace falta mirar las redes sociales para ver la apariencia, o falsa apariencia, de tanta gente que parece vivir una vida llena de comodidades, viajes, compras, etc. Así que me parece bastante interesante poder tener un momento para que te preguntes: ¿El dinero da felicidad? ¿Qué opinas sobre la afirmación de que el dinero magnifica el cómo eres ya? En caso de ser así, ¿crees que tener más dinero te beneficiaría o te aportaría más malestar? Hoy quisiera invitarte, simplemente, a dar gracias por lo que tienes, te parezca mucho o poco. Es bueno s...

INSPÍRATE con: Santa Rosa de Lima

Santa Rosa de Lima fue una joven peruana que vivió en el siglo XVI. Es conocida por ser la primera santa nacida en América. Desde pequeña, mostró un gran amor por Dios, ayudando a los pobres y enfermos de su ciudad, Lima. Renunció a los lujos y llevó una vida austera con oración y sacrificio. Se le atribuyen muchos milagros; por ejemplo, una vez, cuando llevaba comida a los pobres, su cesta se llenó milagrosamente con más alimentos de los que había llevado inicialmente, y así logró dar de comer a todos cuanto quisieron, hasta quedar saciados. Hoy en día, Santa Rosa es un ejemplo de bondad y dedicación para los católicos de todo el mundo. Con frases como esta, nos acerca a entender la profundidad del amor: "Amar es duro, pero es nuestra esencia. Eso es lo que nos eleva por encima del resto de las criaturas". ¿Crees que somos diferentes del "resto de las criaturas"? ¿Qué crees que quiere decir la santa con que estamos "por encima del resto"? ¿Venimos al mund...

EMOCIONARIO: Alegría

  ¡Buenos días! Empecemos el día con un poco de humor :) Pensar que algo así pudiera pasarte hoy en día sería prácticamente imposible, empezando por el hecho de que la gran mayoría tienen la mirada fija en el móvil. Aun así, imagina que te pasara: estás en el metro y conectas con una persona. Y no solo eso, sino que todo el mundo se da cuenta y te facilitan poder sentarte a su lado. Fliparías, ¿verdad? Yo, por lo menos, me quedaría atónito por la situación. Pues imagina cómo se quedaron los discípulos de Jesús cuando se presentó ante ellos una vez resucitado. Quizás alegría no es lo primero que sintieron, pero seguro que más adelante sí. Lo que parecía imposible había sucedido, había vuelto de entre los muertos; y no solo eso, sino que permaneció un tiempo con ellos, volviendo a hacer milagros y estando a su lado. ¿Alguna vez has vivido una experiencia similar? ¿Recuerdas un momento de gran alegría? ¿Qué pasó? ¿Crees que es posible vivir con alegría una vida llena de dificultades? ...

INTUICIONES: Día mundial contra el acoso escolar

  ¡Buenos días! Hoy es el día mundial contra el acoso escolar, algo que deseamos que no viváis nunca y, a la vez, algo que sabemos que puede ocurrir y que posiblemente ocurra... Por eso hoy nos sumamos a este pensamiento y esta lucha mundial. ¿Hablamos de ello? ¿Qué te ha llamado más la atención del vídeo? ¿Te resulta familiar lo que han contado estos chicos y chicas? Ante estas situaciones, ¿qué estrategias podríamos seguir para intervenir como clase que observa? Te aseguro que mi corazón se encoge cada vez que oigo o veo actitudes de desprecio hacia otros. Sufro tanto por el que hace como por el que recibe, y por los que lo ven y no hacen nada. Chicas, chicos, estamos llamados a alzar la voz. Haciéndolo, no solo proteges a la persona a quien atacan, sino también al que causa el daño y, de rebote, ayudas a mejorar todo tu entorno creando un espacio más seguro. Te invito a levantar la mirada, a observar y a preocuparte de los que te rodean. Y, si hace falta, hablar de ello con alg...