Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

INSPÍRATE con: Marc Levy

¡Buenos días! Cerramos la semana hablando de Marc Levy, un escritor francés conocido por sus novelas llenas de emoción, humanidad y preguntas profundas sobre la vida. Sus historias nos invitan a mirar más allá de lo visible, a escuchar el corazón y a entender que la verdadera riqueza no está en lo que poseemos, sino en lo que ofrecemos a los demás. Una de sus frases más contundentes dice así: “Quien no sabe compartir carece de emociones”. ¿Por qué crees que se necesita tener emociones para poder compartir? ¿Alguna vez te has sentido más feliz por haber compartido algo que por haberlo guardado solo para ti? ¿Qué crees que nos impide ser más generosos con las personas? ¿El miedo, la pereza, la desconfianza…? ¿Crees que compartir lo que tienes puede transformar a una persona y su entorno? Cuando compartes, no solo das, sino que también recibes porque de algún modo creas un vínculo con la otra persona. Compartir te hace más humano, más vivo, más conectado con quienes te rodean. ¿Vas a comp...

INTUICIONES: Compartir es nuestra mayor riqueza

¡Buenos días! Vivimos en un mundo donde la desigualdad excluye a muchas personas del acceso a los recursos para cubrir las necesidades básicas como la alimentación, la educación y la salud. Manos Unidas nos invita a redescubrir el valor de compartir no como un sacrificio, sino como un camino hacia una sociedad más justa y fraterna. Este próximo domingo (como cada año), todas las iglesias católicas del mundo realizarán una colecta especial para apoyar la labor de Manos Unidas, sumándose al lema: "Compartir es nuestra mayor riqueza". Esta iniciativa nos recuerda que la verdadera prosperidad no se mide por lo que acumulamos, sino por nuestra capacidad de compartir con quienes más lo necesitan. ¿Cuál crees que es la riqueza de compartir? ¿Conoces ejemplos de personas o comunidades que viven según el principio de compartir para prosperar juntos? ¿Qué crees que podrías compartir? ¿Sueles hacerlo? Como sabrás, Manos Unidas es una ONG de desarrollo de la Iglesia Católica. Por este mo...

MADRE Tierra: Rexcatering

  ¡Buenos días! Empezamos el día hablando de esta pionera iniciativa llamada Rexcatering que busca eliminar el desperdicio alimentario en cocinas centrales y comedores colectivos. El proyecto recupera los excedentes inevitables de preparación y los pone a disposición de la ciudadanía a través de las "Zero Zabor Hozkailuak" (Neveras Residuo Cero), máquinas expendedoras gratuitas ubicadas en diversos puntos. En el ámbito escolar, el personal de cocina envasa y etiqueta los alimentos sobrantes en colaboración con el alumnado, quien también participa en el transporte de las raciones hasta las máquinas de vending. ¿Eras consciente de que un tercio de la comida mundial se desperdicia? ¿Qué te parece esta iniciativa para contrarrestar este desperdicio? ¿Sirve de algo iniciativas de este tipo? ¿Te gustaría llevar a cabo una acción de este tipo? Reutilizar, dar, compartir, son palabras sinónimas de una economía circular y, en consecuencia, de cuidar el planeta evitando crear más resid...

hORArock: La vida es hoy

  ¡Buenos días! Empezamos el día con la música de Gonzalo, que, con este canto, nos repite a modo de mantra "no olvides que la vida es hoy". ¿Qué crees que quiere decirnos con esta frase? ¿Eres de las personas que necesitan oír estas frases? ¿Has dejado de soñar alguna vez? Ayer hablábamos de compartir y hoy encontramos a este chico cantando a viva voz esta canción que intenta moverte al cambio. Un cambio que él ya vive y quiere compartir contigo. Y es que cuando uno encuentra algo que le ayuda a superar obstáculos o a hacer su día un poco mejor, tiene la necesidad de compartirlo, de hacer que otros puedan experimentarlo. ¿Y tú?, ¿compartes lo que te hace feliz con otras personas? Que tengas un buen día.

SERVIR con: Nathalie Ríos

¡Buenos días! Hoy conocemos a Nathalie, una joven de Panamá que desde pequeña sintió una inmensa curiosidad por el mundo que la rodeaba. Creció en una zona rural con pocos recursos, aunque eso no le impidió soñar en grande: su pasión por el aprendizaje fue siempre más fuerte que cualquier obstáculo. Esta pasión encontró aún más sentido después de participar en un concurso de ciencias. Allí no solo descubrió lo mucho que le gustaba cuestionar y experimentar, sino que también entendió la importancia de hacer la ciencia accesible para todos. Ahora, como estudiante de biología, ha convertido esa pasión en acción. A través de sus proyectos Sharing Science y Crean2 con Colores , Nathalie lleva la ciencia a niños y jóvenes de comunidades rurales, mostrándoles que el conocimiento no tiene fronteras y que cualquiera, sin importar de dónde venga, puede formar parte del mundo científico. Además, trabaja en iniciativas de inclusión y equidad de género en STEM, demostrando que el futuro de la cien...