Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

INSPÍRATE con: Eleanor Roosevelt

¡Buenos días! Empezamos la jornada con Eleanor Roosevelt (1884-1962), una destacada activista, diplomática y escritora estadounidense. Por si no lo sabíais, Eleanor fue la esposa del presidente de los EEUU Franklin D. Roosevelt y, por consiguiente, la primera dama de honor de los Estados Unidos de América durante los años 1933 y 1945. Aunque no hablamos de ella por su papel como primera dama, pues Eleanor fue una firme defensora de los derechos humanos, la justicia social y la igualdad racial y de género durante toda su vida. Otro dato conocido es que no tenía miedo ni vergüenza de mostrar su fe en Jesús, no tanto con cultos o actos públicos, sino con hechos y palabras. Creía que la religión debía traducirse en acción, especialmente en la lucha contra la injusticia y la pobreza. Se podría decir que, para ella, la fe era un motor para construir un mundo más justo y solidario. Un hecho que se vio claramente reflejado, tras la Segunda Guerra Mundial, cuando desempeñó un papel clave en la ...

ESPECIAL CUARESMA: Lucas 15, 1-3. 11-32

Foto de Wendy van Zyl (Pexels) ¡Buenos días! Terminamos la semana con otra lectura del apóstol Lucas. La que, este domingo 30, se leerá en todas las iglesias Católicas del mundo: Solían acercarse a Jesús todos los publicanos y los pecadores a escucharlo. Y los fariseos y los escribas murmuraban diciendo: «Ese acoge a los pecadores y come con ellos». Jesús les dijo esta parábola: «Un hombre tenía dos hijos; el menor de ellos dijo a su padre: “Padre, dame la parte que me toca de la fortuna”. El padre les repartió los bienes. No muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, se marchó a un país lejano, y allí derrochó su fortuna viviendo perdidamente. Cuando lo había gastado todo, vino por aquella tierra un hambre terrible, y empezó él a pasar necesidad. Fue entonces y se contrató con uno de los ciudadanos de aquel país que lo mandó a sus campos a apacentar cerdos. Deseaba saciarse de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba nada. Recapacitando entonces, se di...

WITHIN me: Entregarse

  ¡Buenos días! ¿Qué pasaría si todos pusiéramos más de nuestra parte para ponernos al servicio de las personas que tengo a mi lado? Seguramente nacería un nuevo mundo con una nueva humanidad. ¿Pero cuándo empiezo a dar el primer paso hacia ese sendero? Pues eso depende otra vez de ti. Puedes hacerlo y, de algún modo, estás llamado a hacerlo. Ánimo, puedes ser el inicio de un cambio radical en tu vida y en la de muchas otras. Que tengas un buen día.

hORAcine: The last seed

  ¡Buenos días! Estoy bastante convencido de que cada día tienes la oportunidad de dar tu vida para ayudar a otras personas. Sí, dar la vida, entregar parte de tu tiempo, algo tan sencillo como dedicar una mirada a aquella persona que pide ayuda y poder entregarte en la medida que te sea posible. Quizá lo que quiere mostrar Jesús en la cruz es este "dejar morir" tu tiempo para dárselo a las otras personas, simplemente por amor, un amor que llena de sentido a quienes recorren ese camino. Dime, ¿cuál de los 3 personajes quieres que te defina? ¿Eres la que trae esperanza (semilla), la que lucha por protegerla (robot), o la que hace lo posible por destruirla (monstruos)? De ti depende. Que tengas un buen día.

RELATOS DEL MUNDO: La Anunciación

¡Buenos días! ¡Estamos de fiesta! ¿Lo sabías? Sí, cada 25 de marzo, los Hermanos de San Gabriel y toda la familia Montfortiana celebramos una de las fiestas más importantes del calendario cristiano: la Anunciación. Ese día en que María recibió una noticia que cambiaría su vida… y la nuestra. ¿Volvemos al pasado? Siglo I, en el pueblo de Nazaret, encontramos una joven, probablemente en su casa, en su día a día, cuando, de repente, un mensajero de Dios, el ángel Gabriel, aparece y le dice: "Alégrate, María, el Señor está contigo. Vas a ser la madre del Hijo de Dios". ¿Whaaat? ¿Te imaginas? ¿Cómo habrías reaccionado? María, como seguramente cualquiera de nosotros, sintió miedo y confusión: "¿Cómo puede ser esto?". A lo que el ángel le recordó que para Dios nada es imposible. Y por si fuera poco, va María y contesta algo increíble: "Hágase en mí según tu palabra". Vamos a ver, analicemos un poco esto, porque lo oímos muchas veces como si nada y, en verdad, esa...

RELATOS DEL MUNDO: La polilla y la lámpara

¡Buenos días! Cuentan que, una vez, una polilla, fascinada por la luz, volaba cada noche buscando el resplandor más hermoso. Un día, descubrió una lámpara de aceite que ardía en la oscuridad. Su llama era cálida, acogedora y llenaba de luz el lugar. —Eres hermosa —le dijo la polilla a la llama—. Quiero acercarme a ti. —Si lo haces demasiado, te quemarás —advirtió la lámpara. Pero la polilla no pudo resistir la atracción y revoloteó cada vez más y más cerca. Entonces, una fuerte ráfaga de viento amenazó con apagar la llama. Sin dudarlo, la polilla se lanzó hacia el fuego, cubriendo con su frágil cuerpo la mecha e impidiendo que se apagara. La polilla murió, pero la luz siguió brillando. Al día siguiente, unos viajeros que pasaban por allí encontraron la lámpara aún encendida y pudieron orientarse en su camino. Nadie supo nunca del sacrificio de la polilla, pero su entrega permitió que otros encontraran su rumbo. ¿Qué crees que puede representar la luz en esta historia? ¿Reconoces, en tu...

ESPECIAL CUARESMA: Lc 13, 1-9

Foto de Wendy van Zyl (Pexels) ¡Buenos días! Vamos hoy con la lectura del apóstol Lucas que, este domingo 23, se leerá en todas las iglesias Católicas del mundo: En aquel momento se presentaron algunos a contar a Jesús lo de los galileos, cuya sangre había mezclado Pilato con la de los sacrificios que ofrecían. Jesús respondió: -¿Pensáis que esos galileos eran más pecadores que los demás galileos porque han padecido todo esto? Os digo que no; y, si no os convertís, todos pereceréis lo mismo. O aquellos dieciocho sobre los que cayó la torre en Siloé y los mató, ¿pensáis que eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén? Os digo que no; y, si no os convertís, todos pereceréis de la misma manera. Y les dijo esta parábola: -Uno tenía una higuera plantada en su viña, y fue a buscar fruto en ella, y no lo encontró. Dijo entonces al viñador: “Ya ves, tres años llevo viniendo a buscar fruto en esta higuera, y no lo encuentro. Córtala. ¿Para qué va a perjudicar el terreno?”. Pero el...

MADRE Tierra: Lágrimas de perdón

  ¡Buenos días! Las imágenes que acabas de ver sucedieron durante la sesión de clausura de la cumbre climática en 2021. Alok Sharma, el presidente de la COP26, no pudo contener sus emociones y lloró. ¿Por qué? Pues porque, en el último momento, se tuvo que aceptar un cambio en la redacción del acuerdo final sobre el carbón. En lugar de comprometerse a "eliminar progresivamente" su uso (phase out), se cambió la expresión a "reducir progresivamente" (phase down), debido a la presión de países como India y China. Sharma, visiblemente afectado, se disculpó ante los delegados (y yo añadiría: y ante toda la humanidad) por la forma en que se desarrolló el proceso con las palabras que acabas de escuchar y te recuerdo: "Lo siento profundamente. También entiendo la profunda decepción, pero creo que, como ustedes han notado, es vital que protejamos este acuerdo". ¿Por qué crees que ese perdón le afectó de tal manera? ¿Alguna vez has llorado de impotencia ante las inj...

INTUICIONES: Si me das tu perdón

¡Buenos días! Iniciamos este miércoles con esta breve canción de Manolo (el personaje principal de la película "el libro de la vida"). Para poner en contexto, Manolo es un torero que no quiere matar los toros. Es engañado y muere, llegando así al terreno de los difuntos. Allí intenta regresar a la vida aunque para ello tiene que derrotar a todos los toros que ha matado su familia generación tras generación. De esos toros surge el "gran toro" del vídeo. Dime: ¿Por qué crees que le pide al toro su perdón? ¿Qué cargas crees que puede representar ese toro para nosotros? Imagina que hoy es tu último día, ¿crees que dejarías alguna cuenta pendiente en la Tierra? ¿Qué perdón dejarías de dar o pedir? "Si me das tu perdón, vencerá el amor", así termina esta canción. Qué curioso, ¿no? El perdón que nace de un corazón sincero es sinónimo de amar esa persona a la que estás perdonando. Y donde hay amor, hay paz, hay bienestar. Hoy es San José y me da por pensar en sus ...

INSPÍRATE con: Jorge Luis Borges

¡Buenos días! Empezamos el día con Jorge Luis Borges (1899-1986), un escritor argentino considerado uno de los más grandes del siglo XX. Sus cuentos y ensayos hablan de laberintos, espejos, el tiempo y la identidad. Aunque su literatura parece lejana a lo cotidiano, muchas de sus reflexiones nos tocan de cerca. Borges, en sus últimos años, habló sobre el perdón con una profundidad que invita a pensar. Una de sus frases más impactantes dice: "Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace, pero perdonar es solo de almas grandes." ¿Cuál crees que es la diferencia entre disculpar y perdonar? ¿Cómo cambia a una persona el hecho de perdonar o de no hacerlo? ¿Has vivido alguna experiencia donde el perdón haya transformado una relación o una situación? ¿Cómo crees que Jesús veía el perdón? ¿Qué diría hoy sobre esta frase de Borges? A veces sentimos que el perdón es imposible, que hay heridas que no se pueden sanar. Pero si miramos la vida de Jesús vemos lo contrario: que el...

hORAcine: Desde cero

¡Buenos días! Hoy empezamos con una canción de Beret que nos habla de algo que seguramente hemos sentido en alguna ocasión: esa lucha entre lo que queremos, lo que hacemos y el daño que, a veces, causamos sin darnos cuenta. ¿Qué te dicen cada una de las siguientes frases de la canción? "Te quiero y te hago daño sin razón" "He perdido más por no hacer nada que mirando cómo se pierde el intento" "¿Y cómo soy sincero si nadie me pregunta?" "Mejor desde cero que decir desde nunca" Esta canción parece que aborda una realidad humana: todos nos equivocamos. Incluso cuando intentamos hacer las cosas bien, también podemos dañar a las personas que queremos. Cuando eso ocurre surgen miedos, dudas, bloqueos y un silencio que nos conduce a vivir esos momentos en cierta soledad. Hasta aquí todo es un drama, pero el canto no acaba ahí. Te recuerda que hay esperanza en el perdón, sí, ese que es capaz de darte una segunda oportunidad cuando aceptas tus errores y ...

ESPECIAL CUARESMA: Lucas 9, 28-36

Foto de Wendy van Zyl (Pexels) ¡Buenos días! La Cuaresma ha empezado, y con ella, la Iglesia Católica propone cada semana unos textos de la Biblia para entender mejor qué es esto de la Cuaresma y así, prepararnos mejor para la Semana Santa y, en concreto, para celebrar la Pascua. Por ello, estas semanas nos ayudaremos de estos textos para profundizar en esta preparación Cuaresmal. Déjate sorprender ;) Este domingo, en todas las iglesias del mundo, se leerá el texto de Lucas 9, 28-36 que dice así: [Jesús] tomó a Pedro, a Juan y a Santiago y subió a lo alto del monte para orar. Y, mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió y sus vestidos brillaban de resplandor. De repente, dos hombres conversaban con él: eran Moisés y Elías, que, apareciendo con gloria, hablaban de su éxodo, que él iba a consumar en Jerusalén. Pedro y sus compañeros se caían de sueño, pero se espabilaron y vieron su gloria y a los dos hombres que estaban con él. Mientras estos se alejaban de él, dijo Pedro a Jesús:...

ENFOCAR con: Sandman

¡Buenos días! Iniciamos este jueves con un personaje de DC Comics, Morfeo, también llamado Sueño. Es una entidad cósmica que gobierna el Reino de los Sueños. No es un dios ni un humano, sino uno de los Eternos, un grupo de seres que representan aspectos fundamentales de la existencia. Sus hermanos son: Destino, Muerte, Deseo, Desesperación, Delirio y Destrucción. Morfeo, como entidad cósmica y Señor de los Sueños, tiene poderes prácticamente ilimitados dentro de su dominio, como crear o destruir cualquier sueño o pesadilla. También conoce los sueños de cada persona, puede cambiar de aspecto y, básicamente, todo cuanto puedas imaginar. Morfeo es serio, melancólico y extremadamente responsable con su función: asegurarse de que la gente sueñe, ya que los sueños dan forma a la realidad. Por ello no es de extrañar que en cierto momento, cuando los sueños de toda la humanidad corren el riesgo de desaparecer, diga esta frase: "Si los sueños desaparecen, también lo hará la humanidad"...

hORAcine: Brave

  ¡Buenos días! Si ayer hablábamos de las falsas seguridades y los sueños, hoy pregunto por tus fantasmas. Sí, aquellos que te frenan en la vida, aquellos que has creído sobre ti y que, en realidad, no te definen. ¿Sabes a qué me refiero? ¿Sabes cuáles son? Yo también los tuve y por eso a día de hoy te digo una y otra vez: ¡Eh!, ¡despierta!, ¡mírate! Eres único y única. No dejes que unos fantasmillas te quiten ese privilegio. Porque, en realidad, no pueden hacerlo. Y si no eres capaz de verlo por ti mismo/a ayúdate de esas personas que sí lo ven y te lo pueden recordar. Que tengas un buen día.

RELATOS DEL MUNDO: La vaquita

Foto de Jan Koetsier (Pexels) Buenos días Cuentan que un Maestro de gran sabiduría paseaba por el campo con su discípulo cuando se encontraron con una humilde casa de madera que estaba habitada por una pareja y sus tres hijos. Todos iban pobremente vestidos, con ropa sucia y rota. Sus pies estaban descalzos y el entorno se notaba de una pobreza extrema. El Maestro le preguntó a la familia cómo hacían para sobrevivir, ya que en aquel paraje no existían industrias ni comercio, ni se veía riqueza por ninguna parte. Con calma, la madre le contestó: –Tenemos una vaquita que nos proporciona varios litros de leche cada día. Una parte la vendemos y, con el dinero, compramos otras cosas; y la otra parte, la usamos para consumo propio. De esta forma sobrevivimos. El Maestro agradeció la información, se despidió y se fue. Al alejarse, le dijo a su discípulo: –Busca la vaquita, llévala al precipicio y empújala al barranco. El joven quedó espantado, ya que la vaquita era el único medio de subsiste...

EMOCIONARIO: Amar bien

¡Buenos días! Este pasado sábado celebramos el Día Internacional de la Mujer, una fecha clave para recordar el pasado, ser conscientes del presente y ver todo lo que debemos cambiar para crear un futuro donde la dignidad humana sea la misma para todas las personas.  Por suerte (y aunque queda camino por recorrer) ya son muchos son los grandes momentos de la historia que se han rebelado contra la desigualdad de género. Hoy me gustaría prestarle atención a una que, posiblemente, ha pasado desapercibida y, en gran medida, ha marcado la cultura occidental. Para ello, necesito ir al pasado y poneros en contexto. Concretamente, os voy a contar brevemente cuál era la vida de la mujer judía en tiempos de Jesús. No podían salir a la calle sin cubrirse con velos, no podían estudiar ni participar en la vida pública. Su única función era servir a su marido y encargarse de la casa. En realidad, no tenían más derechos que los esclavos. Todo estaba pensado para que pasaran desapercibidas, sin voz...

MADRE Tierra: Los 3 Microcontaminantes del agua

Foto de Pixabay ¡Buenos días! Hoy quiero compartir una noticia que he leído de Javier, un creador de contenido en YouTube que comparte los conocimientos de su profesión: la gestión sostenible de residuos. Dice lo siguiente: "Hola, ¿Sabías que hay una serie de microcontaminantes muy preocupantes que están contaminando el agua que bebemos y utilizamos (y nadie te lo está contando)? Imagina que bebes un vaso de agua pensando que es pura y cristalina... pero lo que no ves es que dentro puede haber restos de medicamentos, microplásticos y toxinas liberadas por bacterias. No es ciencia ficción, es la realidad a día de hoy en un planeta cada vez más contaminado. Los microcontaminantes del agua son un problema invisible y poco conocido, pero devastador. Y estos son los 3 que más preocupan a la ciencia: Fármacos y productos químicos: Antibióticos, hormonas y pesticidas que llegan al agua y afectan nuestra salud y los ecosistemas. Cianobacterias: Pequeñas bacterias que proliferan en aguas c...

SERVIR con: Sudha Varghese

  ¡Buenos días! Hoy conocemos a Sor Sudha Varghese, una religiosa de las Hermanas de Notre Dame conocida en la India como “Nari Gunjan”, o “La voz de las mujeres”. Gracias a su labor, Sudha ha logrado liberar a mujeres y niños que, con frecuencia, eran abusados sexualmente en casa de las clases dominantes o dadas en matrimonio a los 10 años. Para que te hagas una idea, durante los años ochenta, los Musahar o “dalits” (intocables) eran conocidos por comer ratas: sin propiedades, se dedicaban a la limpieza de los baños y al trabajo en las destilerías, hasta que llego esta religiosa. ¿Crees que las palabras que escuchamos sobre nosotros mismos influyen en lo que llegamos a ser? ¿Has entrado en contacto con los talentos que tienes? ¿Cuál puede ser la motivación que impulsa a alguien, que lo tiene todo, a ayudar a aquellos que son rechazados? Sudha nació también en la India, en el seno de una próspera familia de Kerala, es decir, que no le faltaba de nada. Sin embargo, quiso romper ese ...

INSPÍRATE con: Miércoles de ceniza

¡Buenos días! Imagina que te preparas para hacer el Camino de Santiago. No es un simple paseo, es un viaje largo, con subidas y bajadas, momentos de cansancio y otros de satisfacción. Antes de empezar, te enfrentas a una decisión importante: ¿qué vas a llevar en la mochila? Si la llenas demasiado, cada paso se hará pesado. Si te aferras a cosas innecesarias, pronto te darás cuenta de que solo te están frenando. Pero tampoco puedes ir con las manos vacías: necesitas lo esencial para el camino. Buen calzado para no lastimarte, ropa adecuada para el frío y el calor, comida que te dé energía, una cantimplora para saciar la sed. Hoy, Miércoles de Ceniza, recordamos las palabras del Papa Francisco que nos dice: "El viaje de regreso a Dios se dificulta por nuestros apegos malsanos, se frena por los lazos seductores de los vicios, de las falsas seguridades del dinero y del aparentar, del lamento victimista que paraliza. Para caminar es necesario desenmascarar estas ilusiones". ¿Qué a...

INTUICIONES: Polvo eres y en polvo te convertirás.

¡Buenos días! Ya sé que es primera hora de la mañana, pero hoy me voy a poner un poco en plan intelectual porque creo que te puede ayudar, así que ¡estate atento/a! ¿Te suena la frase ”Polvo eres y en polvo te convertirás”? Esta es una frase que sale de la Biblia. Está escrita muy a los inicios, en su primer libro, el Génesis. Sí, ese libro que relata la creación del mundo y todo lo que en él habita, ese libro que describe el origen y principio de todo (génesis). El contexto de esta frase es algo curioso, pues es Dios mismo quien se la dice a Adán una vez ha pecado (que no te asuste esta palabra porque es la que da sentido a la Cuaresma, ya verás ;)). El tema aquí es que Dios piensa en la humanidad libre de dolor y muerte (los crea en el Paraíso, lugar donde reina el amor y el bienestar junto a Dios); pero en su libertad, la humanidad (Adán y Eva) decide tomar otros caminos que los llevan a romper ese plan inicial de Dios, y de ahí aparece el sufrimiento y la muerte, fruto del pecado. ...